Como parte de las acciones encaradas por el Gobierno de Corrientes a fin de promover hábitos saludables, y en el marco del Programa Provincial de Control de Tabaco, el Ministerio de Salud Pública entregó este jueves Certificados a 18 Instituciones registradas como 100% Libres de Humo, las que han cumplido con el proceso de certificación para lo cual se trabajó durante todo el año.
La entrega se llevó a cabo durante un acto realizado en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, al cual asistieron el subsecretario de Asuntos de Estado, Gustavo Rodríguez, el Director General de Fiscalización Sanitaria, Luis Pérez, la Directora de Educación para la Salud, Sandra Godoy, el equipo técnico del Programa de Control del Tabaco, encabezado por el doctor Diego Bonomo, representantes de entidades de bien público y demás profesionales del área de Salud.
Precisamente, el área de Educación para la Salud trabajó en las distintas instituciones de Capital, Santa Ana y San Cayetano. Entre ellas: Obras Sociales, Sindicatos de Industria de la Alimentación, Programa SUMAR, Departamento de Discapacidad, Bomberos Voluntarios, Comisarías, Registro Civil y Establecimientos Educativos.
En ese contexto, quienes recibieron los Certificados correspondientes fueron:
De Santa Ana: Dirección Provincial de Energía, Registro Civil, Asociación de Bomberos Voluntarios, Colegio Pedro Leconte, Municipio, Guardería Municipal “Dulce Abejita”, CIC Adriano Nalda Paraje Ingenio Primer Correntino, Jardín Infantil Nucleado Nº 51, Estación Sanitaria María Auxiliadora y Comisaría.
También fueron otorgados a: Colegio Secundario San Cayetano, Instituto de Servicios Sociales de la Universidad Nacional del Nordeste (ISSUNNE), Amugenal Corrientes, Organización de Servicios Directos Empresarios (OSDE), Departamento de Atención de la Discapacidad, Programa Remediar +Redes, Obra Social del Personal de la Industria de la Alimentación y Programa Sumar – Nacer.
La directora de Educación para la Salud, Sandra Godoy remarcó durante el acto, que en los últimos años se intensificaron las tareas, logrando certificar como ambientes libres de humo en el 2013 a 21 instituciones. Y destacó que junto a los certificados se entrega a cada institución un Lapacho, como símbolo del programa promoviendo ambientes saludables.
Detalló a su vez que el Programa Provincial de Control del Tabaco tiene como objetivo disminuir y/o retardar el inicio del consumo tabáquico y sus consecuencias en la población. Además de prevenir el inicio al consumo del tabaco, disminuir el consumo, proteger a la población de la exposición al humo de tabaco ambiental y promover la cesación tabáquica.
Explicó que se fundamenta en tres líneas de acción: prevención del consumo, ambientes libres de humo y cesación tabáquica.
Precisó que por ello la “aceptación para este proceso de certificación de las instituciones fortalece el compromiso de cada una de ellas en ser responsables en la salud de sus trabajadores y de los que diariamente transitan por ellas”.
“Los ambientes libres de humo de tabaco reducen el riesgo de enfermedad de los fumadores, al exponerlos a una menor cantidad de humo y promueven la disminución en el consumo personal de cigarrillos e incrementa la posibilidad de abandonar el hábito de fumar”, concluyó la funcionaria de salud.
En tanto, el subsecretario de Asuntos de Estado, Gustavo Rodríguez, tras felicitar a todas las personas que trabajan en el Programa y a las instituciones que se han adherido, mencionó que como parte del proceso de modernización es “fundamental construir conciencia de un modo de gestión colaborativa”, a lo que puso de relieve su satisfacción por los esfuerzos que ponen conjuntamente el “Ministerio de Salud y las instituciones que se han unido en esta causa para luchar contra el tabaquismo”.
Para Rodríguez, las mismas “han puesto un principio de innovación, han sido creativos y han tomado decisiones, que facilitan cumplir los objetivos que se fijan a través de las políticas públicas”.
“Es muy valioso lograr la adhesión y el acompañamiento de las personas que forman parte de las instituciones, que son los verdaderos actores de la sociedad civil”, finalizó afirmando Rodríguez.
Consecuencias del tabaquismo
El tabaquismo es la principal causa prevenible de defunción en el mundo y actualmente muere por tabaquismo 1 de cada 10 adultos en todo el mundo.
En la Argentina mueren 40.000 personas por año por consumo de tabaco y 6.000 por el humo ambiental de tabaco, al que quedan expuestos los "fumadores pasivos".
El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo y explica el 30% de todas las muertes por cáncer.
El tabaco contribuye a la producción de diversos tipos de cáncer: pulmón, esófago, laringe, oral, vejiga, riñón, estómago, cuello de útero y colorrectal, porque hay cientos de sustancias cancerígenas que pasan al organismo cada vez que se fuma.
Este año más de 5 millones de personas morirán en el mundo por ataque cardiaco, accidentes cerebrovasculares, cáncer, dolencias pulmonares u otras enfermedades relacionadas con el tabaco. En este número no están incluidas las más de 600.000 personas -de las que más de una cuarta parte serán niños- que morirán por haber estado expuestos al humo de tabaco ajeno.
El número de muertes que se cobra cada año la epidemia global de tabaquismo podría alcanzar los 8 millones en 2030.
Después de haber matado a 100 millones de personas en el siglo XX, el tabaquismo podría acabar con 1000 millones de vidas durante el siglo XXI.
Viernes, 12 de diciembre de 2014