El Patio de la Casa de Gobierno de Corrientes, declarada Monumento Histórico Nacional (Dº 119/2005 del Poder Ejecutivo Nacional) fue el escenario elegido para la grabación realizada este miércoles del último programa “En el Patio”, una producción local que se emite por Telemóvil 5.
La grabación del décimo tercer programa tuvo como invitados especiales a Ofelia Leiva, Pocho Roch y la Orquesta Sinfónica, engalando el patio de la Casa de Gobierno correntina, ubicado en la esquina de las calles 25 de Mayo y Salta, un edificio que data del siglo XIX, sitio que había sido ocupado por la antigua Iglesia Matriz construida en la segunda mitad del siglo XVII.
Formó parte de esta grabación el ministro de Coordinación y Planificación, Eduardo Vischi, quien ofició de anfitrión, dándole la bienvenida a la conductora Constanza Pérez Ruiz en la apertura del programa, en representación del Gobierno provincial.
El programa “En el Patio” recorrió durante el año 2.014 lugares como Colonia Carlos Pellegrini; Bella Vista; San Cosme; Santa Ana; Itatí y los patios de la Casa Lagraña (Monumento Histórico Nacional) y el Museo de Artesanías Tradicionales, Folclóricas.
Contó con la actuación en vivo de chamameceros destacados como Antonio Tarragó Ros; el paí Julián Zini; Carlos Portalupi; Diego Gutiérrez; Julio Cáceres; Gisela Méndez Ribeiro; Ricardo Scófano y Humberto Krujoski entre otros.
En cuanto a la realización, la producción estuvo a cargo de Sebastián Toba; la dirección general de Hugo Zalazar; la conducción de Constanza Pérez Ruiz; Cámaras: Manuel Ibarra; Héctor Martínez Avellaneda; Ignacio Slobayen; Lucas Sirota; Jefe Técnico Jorge Zalazar; Operador de Grúa Juan Martín Zalazar y las Asistentes de producción, Fany Winkler y Natalia Vega.
El edificio de la Casa de Gobierno fue proyectado por el ingeniero Juan Col, adjudicándose su ejecución al constructor italiano Juan B. Buzzi. Fue creado entre 1881 y 1886, y es uno de los mayores exponentes de la arquitectura italiana que posee la ciudad. Con esta obra se inició una serie de edificios que, a fines del siglo XIX, imprimieron un carácter monumental al área histórica de la ciudad de Corrientes.
Jueves, 11 de diciembre de 2014