Martes, 9 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Política
La derrota electoral del Gobierno despertó suspicacias y especulaciones en Comodoro Py
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 8 de septiembre de 2025

Los efectos sobre las causas judiciales contra Javier Milei, el sistema acusatorio y el futuro del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona alimentaron las charlas en los tribunales federales.

La contundente derrota del gobierno nacional en las elecciones del domingo en la provincia de Buenos Aires ya tiene efectos en la política, en la economía y en la Casa Rosada. ¿Y en la justicia? La pregunta se la transmitió Clarín a cinco jueces y fiscales de Comodoro Py, el edificio por donde pasan las causas del poder y que le conocen el pulso a la política, tanto que a veces muchos forman parte de ella.

La respuesta unánime fue que sí. Pero respecto de cuáles serán esas posibles consecuencias las apreciaciones tienen variantes, y con tiempos más lentos que las urgencias de la política y de la economía. Lo cierto es que desde los tribunales observan todo de cerca.

Este lunes el tema de conversación en la mayoría de los despachos de Comodoro Py era el resultado de las elecciones y no eran originales al destacar la sorpresa -como ocurrió en la mayoría de la política- por la diferencia de 13 puntos a favor de Fuerza Patria.

La derrota del gobierno no pasó desapercibida en Comodoro Py y ya calculan sus consecuenciasLa derrota del gobierno no pasó desapercibida en Comodoro Py y ya calculan sus consecuencias
"Es una demostración de que no se puede mear desde el atril", graficó un juez, para quien el resultado fue en parte consecuencia de la forma de manejarse del gobierno con muchos sectores, entre ellos la justicia,

Los resultados electorales no pasan inadvertidos y menos cuando son bruscos y golpean al gobierno nacional. Ese impacto puede llegar a tribunales.

Todas las fuentes consultadas para esta nota señalaron que no ven que el resultado tenga un efecto en las causas penales que involucran al presidente Javier Milei y a su hermana, Karina Milei. Tal vez sea lo que en lo inmediato más preocupe. Puntualmente el caso de la criptomoneda $Libra y el de los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo en los que reveló pago de coimas.

Javier y Karina después de la derrota y con causas judiciales abiertasJavier y Karina después de la derrota y con causas judiciales abiertas
La debilidad política puede ser para muchos una oportunidad. "Esas lógicas existieron en Comodoro Py mucho tiempo, pero perdieron prédica", analizó un fiscal. Nadie apuesta a que esos expedientes tengan un movimiento por el resultado de la elección.

Lo mismo con las causas de la ex presidenta Cristina Kirchner. El triunfo de su espacio, con baile desde el balcón de su prisión domiciliaria, no implica que los juicios orales que tiene pendientes -Hotesur y Los Sauces, cuadernos de la corrupción y el memorándum con Irán- puedan retrasarse como una consecuencia de la elección.

En Comodoro Py se nombró a dos personas. Uno es del ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona. ¿Será uno de los cambios en el gabinete?, se volvieron a preguntar muchos. Siempre surge cuando se habla de modificaciones y la derrota volvió a traer el interrogante. Pero eso ocurre desde el comienzo de la gestión de Milei y continúa en su cargo. Al ministro lo dieron por ido muchas veces.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo LibaronaEl ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona
Cúneo Libarona fue uno de los ministros que ayer estuvo en el escenario con Milei cuando habló sobre la derrota. Con él también estaba Santiago Caputo, asesor de confianza del Presidente, y quien puso de viceministro de Justicia a Sebastián Amerio. Entre Cuneo Libarona y Amerio hubo pujas de poder que ganó el segundo.

El otro nombre que apareció fue el de Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata pero que en Comodoro Py es sobre todo un hombre de la casa. Fue fiscal y juez federal hasta que partió a la política. Montenegro fue uno de los pocos ganadores del domingo en La Libertad Avanza. Encabezó la lista en la quinta sección electoral y obtuvo el triunfo.

El nombre de Montenegro ya circulaba para el ministerio de Justicia antes de la elección y frente a un posible cambio de gabinete. Esa idea volvió y se apalanca mucho en su triunfo electoral y en los enojos que despertó Cúneo Libarona en alguno sectores de Comodoro Py.

El ministro llevó el sistema acusatorio al resto del país donde faltaba implementarlo y había fijado que el 11 de agosto llegaba a Comodoro Py. Se trata de una manera de investigar las causas penales con el poder en manos de los fiscales, audiencias orales y plazos más cortos.

Los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la NaciónLos jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Pero hubo resistencia de algunos fiscales porque las condiciones edilicias y de recursos no estaban dadas. La entrada en vigencia se postergó para el 10 de noviembre y este lunes muchos se preguntaban si esa fecha no podrá volver a postergarse. "Más allá de la derrota el gobierno tiene otra elección más importante", planteó otro juez. Es la elección nacional del 26 de octubre.

Todos descuentan que por supuesto no habrá novedades para completar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en la Procuración General y en otros cargos de jueces, entre ellos muchos de Comodoro Py. No se veía intención de eso antes de las elecciones por lo que muchos menos después de la derrota y antes de los comicios de octubre.

Además, esa negociación se tiene que dar con el ganador de la elección de ayer, el peronismo y kirchnerismo. Los nombramientos salen por el Senado de la Nación donde Fuerza Patria tiene la llave para las aprobaciones o los rechazos.

El Consejo de la Magistratura de la NaciónEl Consejo de la Magistratura de la Nación
El organismo de la justicia donde la política es más visible es el Consejo de la Magistratura de la Nación, que se encarga de la selección y acusación de los jueces y de la administración del Poder Judicial. Lo preside Horacio Rosatti y lo integran jueces, abogados, académicos, un hombre del gobierno nacional y diputados y senadores kirchnerista, del PRO y radicales.

El bloque kirchnerista es de cinco integrantes y no tienen el número para imponer decisiones. Pero pueden exhibir un triunfo político en su postura de criticar a la justicia en general y a la Corte Suprema en particular por la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad, algo a lo que ayer hizo referencia el gobernador Axel Kicillof.

Ese es el escenario que algunos plantean en Comodoro Py con muchos interrogantes que dejó la elección y con el comicio nacional de fines de octubre muy cerca que podrá profundizarlos o darles una respuesta.


Lunes, 8 de septiembre de 2025

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com