Se cumplieron 39 años de la desaparición física del músico libreño conocido como el Señor del acordeón. La comunidad lo recordó con los acordes chamameceros que dejara como legado.
EL ACTO. Al pie del monumento que recuerda al compositor chamamecero se depositaron ofrendas florales.
Un emotivo homenaje a don Ernesto Montiel, "el Señor del acordeón", tuvo lugar en Paso de los Libres al conmemorarse el 39º aniversario de su fallecimiento.
Con la presencia del intendente, Raúl Tarabini, se rindió tributo a uno de los músicos pioneros de la música chamamecera, cuyo paso a la inmortalidad ocurrió un 6 de diciembre de 1975. Participaron también del acto, funcionarios municipales, concejales, la agrupación tradicionalista El Ombú y aficionados a la música montielera.
Cristina Montiel, en representación de la familia, expresó palabras de recuerdo para el hijo dilecto de Paso de los Libres, manifestando que fue "un prolífico compositor que nos ha dejado una obra magnífica que representa por sí sola un ícono superlativo de nuestra identidad cultural correntina". Además agradeció a los presentes por rendirle honores a quien dejara como legado buena música chamamecera.
Por su parte, el Jefe comunal hizo una breve reseña de la vida del Señor del acordeón, quien naciera el 26 de febrero de 1916 en la zona rural de la ciudad fronteriza. En los albores de su juventud se radicó en la ciudad de Buenos Aires, donde se incorporó al conjunto de Emilio Chamorro, Los hijos de Corrientes, y así arrancó su excelsa carrera.
La invocación religiosa estuvo a cargo del padre Francisco Lucardi y a continuación, el Intendente acompañado por la presidente del Concejo Deliberante, Susana Espinoza, y por Cristina Montiel, depositó una ofrenda floral a los pies del monumento que perpetúa su memoria, destacó Todo Libres.
Concluyó la ceremonia con la actuación de Cirilo Benítez y Moncho Ayala, Manuel Cruz, Juan Aguirre y Pablo Vera.
Miércoles, 10 de diciembre de 2014