Martes, 9 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
OBRAS DE ARTE ESPARCIDAS POR LAS CALLES DE LA CIUDAD
profundo desgaste por el olvido, el paso del tiempo y un escaso mantenimiento
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 9 de diciembre de 2014

Distribuidos desde hace décadas en las calles capitalinas pueden encontrarse esculturas de personalidades reconocidas. Pero la falta de mantenimiento y el accionar vandálico como la falta de interés de los ciudadanos hacen que muchas obras pasen desapercibidas.




Diseminados por las calles, avenidas y sobre todo en los espacios verdes de los barrios capitalinos pueden encontrarse desde hace décadas decenas de bustos y obras de arte que rinden homenaje y tributo a personajes y personalidades de la política y la vida social correntina. En muchos casos se tratan de esculturas que pasan desapercibidas a los ojos de los transeúntes o que cayeron en el olvido debido a la falta de mantenimiento y al accionar vandálico de ciudadanos desaprensivos.
Representaciones artísticas de dirigentes políticos, militares, ex gobernadores y artistas se encuentran distribuidos por la ciudad con graves rastros del paso del tiempo y el abandono siendo homenajes caídos en desgracia para la memoria de los ciudadanos.
El cuatro veces gobernador de la provincia de Corrientes, Pedro Ferré, posee homenajes en múltiples obras de arte, monumentos, estatuas, calles y plazoletas en la ciudad, pero uno de los menos conocidos es un busto con su figura se encuentra desde 1992 en el barrio homónimo sobre la cortada Coronel Blanco; una obra de arte poco mantenida y con rasgos del accionar del paso del tiempo.
Escondido entre los árboles de la punta San Sebastián se ubica desde 1971 el busto del ex gobernador entre 1925 y 1929 Benjamín González. La escultura también cuenta con rastros del accionar vandálico de pintadas y falta de pintura.
El ex gobernador de Corrientes entre 1946 y 1947 Benjamín de la Vega también cuenta con una obra ubicada sobre la avenida 3 de Abril y la calle que lleva su nombre -continuación de la arteria Chaco-. Dicho busto también se encuentra deteriorado por la humedad y la intemperie ya que está ubicado en ese lugar desde 1977.
El célebre naturalista y botánico francés Amado Bonpland posee su deteriorado busto de cemento desde 1973 -en conmemoración de los 200 años de su nacimiento- en el espacio verde ubicado entre la continuación de la calle Padre Borgatti y la avenida costanera General San Martín.
En las inmediaciones del puerto local y sobre la plazoleta que lleva el nombre del prócer, el recordado almirante Guillermo Brown cuenta con una escultura inaugurada en noviembre de 1963, pero que sólo es reconocible por el nombre y la placa debido al estado de deterioro en el que se encuentra.
En tanto, en la plazoleta del barrio Mil Viviendas de la calle Comodoro Rivadavia el ex presidente de la Nación en tres oportunidades, Juan Domingo Perón, también posee su representación artística. El poco mantenimiento, las pintadas y los daños que posee la obra como la falta de placas son reflejos del olvido y la actitud vandálica de algunos ciudadanos, aunque algunos frentistas que utilizan el espacio verde manifestaron su malestar ante el estado de la obra de arte y la falta de restauraciones.
Casi desapercibido, desde hace 45 años en el barrio Anahí, se encuentra el busto en homenaje al escrito José Hernández. La escultura de cemento, ubicada en la esquina de la avenida Armenia y la calle Leopoldo Lugones, fue dispuesta en su momento por el Centro de Empleados de Comercio de Corrientes, y ahora se encuentra irreconocible por la falta de mantenimiento.

Los bustos “NN”
En algunos puntos de la ciudad se encuentran bustos abandonados, sin placas ni identificaciones de quienes son los homenajeados. Por ejemplo, en el cruce de la avenida 3 de Abril y Guastavino se encuentra una escultura del ex gobernador de Corrientes entre 1868 y 1869, José Miguel Guastavino. La obra está deteriorada y con marcas de vandalismo como pintadas, el bronce opaco y la falta de placas.
En tanto, en la plazoleta Eva Perón de la avenida Maipú, -donde se ubica una remozada escultura de Eva Duarte de Perón- se encuentra un busto sin placas ni identificaciones, por lo que no se distingue quien es el prócer o personalidad destacada y homenajeada sobre el espacio verde.


Martes, 9 de diciembre de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com