En el marco del Programa de Desarrollo de Áreas Rurales (PRODEAR), el gobernador Ricardo Colombi se dirigió este viernes por la mañana a la localidad de Santa Lucía, donde entregó a los productores beneficiarios de la zona las carpetas con aprobación de financiamiento de sus proyectos. El acto tuvo lugar en la Cooperativa de Horticultores de esa ciudad, del cual también participó el intendente local, José Carlos Sananez.
Acompañaron al primer Mandatario y al Jefe comunal, el ministro de Coordinación y Planificación, Eduardo Vischi; el presidente del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes (IDERCOR), Vicente Picó, que es la unidad ejecutora del PRODEAR; entre otros funcionarios del Gobierno provincial y municipal. Según explicó en la oportunidad el titular del IDERCOR, “hoy culmina un proceso que iniciamos meses atrás con productores rurales de la zona”, ya que se dieron a conocer los proyectos que financiará el Estado.
Picó comentó durante el acto que ese “proceso” consistió en un trabajo coordinado con las familias que viven y trabajan en el campo, logrando que se unan en cooperativas y asociaciones con el fin de encarar un plan de mejora en algún aspecto de su producción. Inmediatamente pasó a detallar los seis proyectos con aprobación de financiamiento con el monto invertido en cada caso y entregó la carpeta con los documentos correspondientes a los beneficiarios.
En primer lugar, se llamó a un grupo de diez mujeres horticultoras de paraje Desmochado, que lograron el financiamiento de su proyecto denominado “Los Ángeles” por un monto de 70 mil pesos; de la misma manera el plan “Eyú Porá” planificado por 15 productores de Santa Lucía recibirán 195 mil pesos destinado a infraestructura predial para mejorar su sistema de producción. También el proyecto “Villa Córdoba”, que será beneficiado con 90 mil pesos para la adquisición de herramientas agrícolas.
La iniciativa de 33 trabajadores del campo de Paraje Algarrobo, reunido bajo el nombre “La Esperanza”, contarán con la inversión de la Provincia de 80 mil pesos para la compra de maquinarias; por su parte la Cooperativa Agropecuaria “La Tranquera” de Santa Lucía, integrada por 14 personas contarán con 165 mil pesos para la adquisición de maquinaria; y el proyecto “Paso Cejas” realizado por productores de Colonia Schweizer, perteneciente a pueblo Libertador, recibirán 200 mil pesos destinado a microsilos. El presidente del IDERCOR informó que el monto total para ejecutar los mismos suma 830 mil pesos.
El intendente de Santa Lucía, José Carlos Sananez, emitió unas palabras en el lugar para “agradecer en nombre de mi pueblo el gesto del Gobierno provincial”. Expresó que “reconforta que estos temas productivos sean atendidos por el Estado” y destacó le decisión de Ricardo Colombi de “direccionar” recursos a atender la cuestiones de la zona rural.
A su turno, el Gobernador resaltó que para él “es importante estar presente en las zonas productivas de la Provincia” y en este sentido agregó que “es nuestra forma de trabajar codo a codo con los hombres y mujeres del campo. Apuntó que la idea del PRODEAR es “permitir mejorar los niveles de producción y la calidad de vida de todos ustedes, a través de más y mejores herramientas para el trabajo y las condiciones en que la llevan adelante”.
Colombi manifestó su preocupación por la situación de la zona rural, ya que según un estudio del cual tomó conocimiento, para el 2030 está previsto que el 90% de la población sea urbana. Respecto a lo anterior afirmó la necesidad de “tomar medidas urgentes desde los tres estamentos gubernamentales: municipal, provincial y nacional, para tratar de disminuir esta posibilidad”.
Recursos propios
Aclaró que los recursos destinados para el PRODEAR son provinciales, ya que el mismo “establece un mecanismo para que la plata invertida en los proyectos regrese para financiar futuras iniciativas”, sirviendo esto también como una manera de control y seguimiento de cada caso. Si bien reconoció que no es suficiente, indicó que es uno de los caminos para trabajar en el fortalecimiento del vínculo de la comunidad rural, porque “necesitamos gente trabajando nuestras tierras pero con la mismas oportunidades que todos”.
Se aprovechó el acto además para entregar un subsidio a la comunidad religiosa de San Judas Tadeo, la cual fue recibida por el cura párroco de la misma, Alberto Altamirano.
Viernes, 5 de diciembre de 2014