Comenzó a dictarse el curso de Marketing para Emprendedores que está orientado a titulares de pequeñas empresas y todos aquellos que desean iniciar un proyecto laboral propio. La capacitación continuará el martes 9 con el abordaje de Segmentación de Mercados.
En el Salón Azul II del Gran Hotel Guaraní, ubicado en Mendoza 970 de la ciudad de Corrientes, comenzó el lunes el curso que se extendió por más de dos horas en las que los asistentes trabajaron en ejercicios prácticos en base a lineamientos que explicó el disertante sobre la temática Experiencia del Cliente. El objetivo es transmitir a los emprendedores locales las cuestiones elementales para gestionar un emprendimiento.
El evento es organizado por el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio en conjunto con el Instituto de Fomento Empresarial (IFE), ambas instituciones impulsan el emprendedorismo y en ese sentido buscan transmitir los contenidos útiles para administrar una pequeña empresa.
Los temas lo dictan profesionales con experiencia y conocimiento en la temática y en la primera clase se trató la Experiencia del Cliente; en tanto que el martes 9 se desarrollarán contenidos vinculados con la Segmentación de Mercados. El curso continuará con dos clases más (son 4), en la tercera se abordarán Estrategias de fijación de precios y culminará con lo referente a Publicidad en el manejo de una pequeña empresa.
Quienes deseen asistir a la intensa capacitación para incorporar las herramientas de marketing deben inscribirse enviando su nombre y apellido al correo tecnologia@corrientes.gov.ar (sin tilde en la “i” de tecnología).
Clases personalizadas
El curso intensivo Marketing para Emprendedores se desarrolla en base a 4 ejes que fueron definidos luego de la capacitación general de la misma temática que el Ministerio de Industria realizó el pasado 27 de octubre, en esa ocasión los más de 200 asistentes respondieron una encuesta en la que expresaron los temas que les interesaría aprender para administrar mejor su emprendimiento.
José Chatelet es el encargado de dictar el curso de marketing y tras la primera clase manifestó que “lo rico de este evento es la modalidad práctica porque los asistentes pueden usar su proyecto para ejercitar las actividades y llevarse herramientas para ponerlas en uso en el día a día de la gestión de su emprendimiento”. A su vez recordó que hace un mes se realizó una conferencia teórica sobre la misma temática por eso ahora la modalidad pretende “que la gente piense su proyecto y que cada uno se lleva la práctica de su emprendimiento”.
Chatelet valoró la variedad del público ya que asistieron emprendedores turísticos, gastronómicos, de bijouterie, jóvenes que desean hacer realidad su proyecto y otros que aprovechan el curso para complementar su estudio con el trabajo cotidiano. “Es muy enriquecedor escuchar cómo piensa un emprendedor de un perfil distinto, que tiene segmentos, mercados y productos diferentes. Eso ayuda a la mirada de quien emprende y sirve mejorar a la empresa”, dijo.
El tema de la clase del 9 de diciembre es Segmentación de Mercado y quien estará a cargo de la misma anticipó que los que estén presentes podrán incorporar los criterios y herramientas para dividir y reconocer el mercado del producto o servicio que se ofrece y cómo adecuar eso al público que lo demanda. “Se van a llevar herramientas para conocer a sus clientes o para definir quienes quieren que sean sus clientes y cómo atraerlos”.
Emprendedor agradecido
Nicolás Garay es prestador de servicios turísticos de alojamiento y pesca en Paso de la Patria y se acercó ayer a Corrientes para asistir al curso. Al finalizar la primera jornada dejó sus impresiones: “Me enteré por Facebook y luego de la primera clase me pareció muy importante porque me genera una cantidad de herramientas que las necesito y ahora descubro los puntos flojos que tengo en mi emprendimiento y lo que tengo que aplicar para poder crecer”, dijo. Por eso se mostró muy agradecido por la realización de la capacitación y afirmó que todo lo aprendido lo pondrá en práctica y que participará de las otras clases.
“Me pareció excelente la clase y, sobre todo, destaco el ejercicio práctico porque te abre la cabeza al ver que se pueden obtener mejores resultados si se tienen en cuenta esas herramientas”, confesó Garay.
Jueves, 4 de diciembre de 2014