Domingo, 24 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
PRESENTARON SEMINARIO DE SEGURIDAD A LA AERONAVEGACIÓN
La puesta en valor del Aeropuerto es un objetivo del Gobierno Provincial
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 4 de diciembre de 2014

Durante una reunión con la prensa, en la que la doctora Ida Provasi hizo la presentación del Seminario denominado “Encuentro Nacional de los Servicios de Protección y Seguridad a la Aeronavegación”, que se desarrollará el viernes 5 de diciembre en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno, el subsecretario general de la Gobernación, Norberto Ast, se refirió a los trabajos que se vienen cumpliendo a través del Gobierno Provincial para la puesta en valor del Aeropuerto “Dr. Fernando Piragine Niveyro” en Cambá Punta, dándole otra jerarquía y con vinculación con otras estaciones aéreas del país..




El acto se desarrolló poco antes de las 10 en el Salón Verde de la Casa de Gobierno con la presencia del subsecretario Ast; el director provincial de Aeronáutica, Raúl Aquino; y la doctora Ida Provasi, funcionaria de este organismo, quien se refirió al Seminario del viernes, que es organizado por la Comisión de Seguridad, Asociación Argentina de Aeronavegantes en el cierre anual de actividades y fue declarado de interés por el gobierno de la provincia de Corrientes.

La Asociación Argentina de Aeronavegantes representa a tripulantes activos y pasivos de las empresas Lan, American Airlines, Sol, Andes, British, Austral y Aerolíneas Argentinas. Actualmente es secretario general Juan Pablo Brey, comprometido con la seguridad operacional. Cabe agregar que a cargo de la Comisión de Seguridad se designó a la señora Patricia Yurgel.

En representación de la Dirección Aeronáutica provincial, la doctora Provasi anunció que este año Corrientes tendrá el honor de cerrar el ciclo de seminarios, con la presencia del gobernador Ricardo Colombi y la intención es que Corrientes sea reconocida en el país.

Con esta finalidad dijo que en el 2013 entró a la faz primera logrando que Corrientes nuevamente pueda operar y tener relaciones con los diferentes aeropuertos del país. A diferencia de otras provincias tiene cobertura estatal y no está privatizado; por ello “estábamos un poco al costado con relación de otros aeropuertos”, indicó Provasi.

Hoy la provincia recibió una camioneta nueva con todos los elementos necesarios para el recorrido de pistas y también una máquina barredora, que esperan inaugurar cuando se habilite la pista nueva y se puedan prestar todos los servicios. “Lo que quiere la Dirección Provincial de Aeronáutica es que pueda ser reconocido en el país, tanto en traslados de funcionarios como por vuelos sanitarios tanto al interior como a la Capital y a otros centros de la Argentina”.

Para cerrar la presentación Seminario, Norberto Ast confió que están dando un paso importante con el tema aeropuerto y el seminario que se anuncia hoy de alguna manera ratifica lo que se está haciendo “en materia de infraestructura en nuestro aeropuerto”. Dijo que tiempos atrás Corrientes perdió uno de los vuelos por algunas deficiencias que tenía la estación, entonces el gobernador Ricardo Colombi tomó “una importante decisión política, no sólo para recuperar ese vuelo perdido sino también para una puerta de entrada a la provincia que hoy está funcionando con todas sus potencialidades”.

Puso de relieve que para darle otra jerarquía al aeropuerto Cambá Punta era “necesaria la inversión que está haciendo el Gobierno Provincial. Vamos a recuperar una pista que estaba en condiciones deficiente, no sólo extendiendo la misma sino además dotándolo de impermeabilización con un nuevo asfalto concreto de 16 cms, que es un material especial lo determinará que esa nueva pista va a tener una seguridad muy importante”.

El subsecretario general de la Gobernación mencionó también las obras complementarias, como son las calles de rodaje a lo largo de la pista, en ambos lados, se ubicaron especies de “camas” de leca para mejorar la protección (como en las pistas de automovilismo), de manera que si algún día se produce algún evento servirá como elemento de contención y seguridad. Con lo cual nuestro aeropuerto “va a pasar a ser uno de los más seguros del país, en una ciudad y una provincia que tiene una demanda importante de vuelos. Por eso la decisión de recuperar el aeropuerto, para que esté el 100 por ciento operativo, me parece un gran acierto del gobernador”.-



Jueves, 4 de diciembre de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com