A pocos días de lanzarse la nueva etapa del carnet social del Programa del Gobierno Provincial, el coordinador general de Tekové Potí, Juan Carlos Álvarez analizó la amplia repercusión que tomó dentro y fuera de este espacio en el cual confluyen más de 3000 correntinos que se ven favorecidos con importantes beneficios en varios rubros. Confirmó entre otras cosas una tercera fase y que junto a los privados se trabaja para extenderse al interior provincial.
Tras el acto de relanzamiento encabezado por parte del Gobernador Ricardo Colombi el pasado 26 de noviembre, de la nueva fase de la tarjeta social de programa Vida Pura, una amplia trascendencia tomó la gama de beneficios con los que cuentan miles de correntinos que le dijeron “Sí” al programa que ya lleva cuatro años de implantación y que es un “clásico” para las familias.
Sobre el particular se expidió el coordinador general de Tekové Potí, Juan Carlos Álvarez quien en un primer momento destacó los dos ejes fundamentales que llevaron a consumar este nuevo objetivo, que constituye uno más en la mirada integral del programa. “Esto significa por un lado un impacto directo a quienes decidieron involucrarse en la gran apuesta que es el tekové, ya sea desde la rama deportiva o en las otras alternativas como el Tekoabuelos o Somos Parte y por el otro algo que siempre remarca el gobernador que es el aporte del sector privado que aquí es clave”.
La tarjeta social tuvo su lanzamiento inaugural el pasado 3 de septiembre del 2013 y en su primer paso contó con el auspicio de las firmas privadas FARMAR, Master Deportes, Autoservicio Toto e Impulso. “En ese momento hicimos hincapié en el tema salud, indumentaria y alimentación” señaló Álvarez quien afirmó que con una mirada más amplia y con la predisposición de los empresarios locales e instituciones deportivas, ahora el abanico se extendió a la recreación, ocio, mejoras en el hogar, espectáculos deportivos entre otros.
No es menor la trascendencia que ha generado para la población este cúmulo de beneficios y que ha llevado a consultar sobre la posibilidad de que se pueda acceder a este carnet. “Estamos sorprendidos por el impacto pero a su vez trabajando en una tercera etapa que podría orientarnos a una lanzamiento para el interior provincial con la participación de los comercios en toda la provincia”.
Hasta el momento los miles de correntinos que tuvieron acceso a esta tarjeta se desprenden de las diferentes actividades del Programa “Están incluidos los que participan del fútbol. Sóftbol, ciclismo, cestoball, Tekoabuelos y el espacio de Diversidad y Género con el Somos Parte”. En relación a este el referente máximo del Tekové dijo que cuentan con un padrón que se renueva cada tres meses y que es de aplicación inmediata en relación a los beneficios “Las empresas cuentan con el mismo padrón de beneficiarios y para acceder a la cantidad de descuentos, el poseedor de la tarjeta solamente se tiene que presentar con la tarjeta y el documento nacional de identidad”.
El paso próximo por parte de los comercios será la instrumentación en pocos días de la carteleria que identificará la adhesión al Programa Tekové Potí. “La predisposición de los empresarios comerciales realmente nos enorgullece porque nos da la pauta que hemos generado confianza para que apuesten a brindar beneficios realmente importantes”.
Cabe recordar que a la lista inicial de locales adheridos, esta nueva fase significó la llegada de nuevas firmas, Pinturería del Centro, Jorval Muebles, Servitek, Textil Juanchi, Sabor Chocolate, El Vestidor, Bicicletería Don Carlos, Dosaa Travel, Colorín Colorado, Súper Milas, Club Atlético Boca Unidos, Los Cines de la Costa, Dejavu Viajes, Palermo Repuestos, Club San Martín, Maderas "El Cacique", El Súper, Cochería del Paraná, Farmacia del Paraná, Empresa Silvia, Albizatti, el Centro Pediátrico Santísima Trinidad y Supermax. En pocos días, se emitirá una revista informativa detallando los beneficios puntuales en las firmas adheridas
Sobre el final Juan Carlos Álvarez agradeció a las partes involucradas para lograr este nuevo paso en el rumbo del Programa Tekové Potí. “Hemos alcanzado un escalón más en esta apuesta que apunta a las familias y que tiene una mirada integral donde hemos encontrado también la respuesta en los privado, logrando una simbiosis que se traduce en esta tarjeta social”.-
Jueves, 4 de diciembre de 2014