Viernes, 22 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Corrientes incluyó al sistema sanitario a más de 15 mil discapacitados
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 3 de diciembre de 2014

El 3 de diciembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La Provincia de Corrientes ha mejorado la atención notablemente estos últimos años.


Con distintas acciones se ha logrado fortalecer el área, logrando detectar e incluir a más de 15 mil personas al sistema, lo que permitió que accedan a sus derechos y a una atención adecuada e integral.

El Ministerio de Salud se propuso desde el inicio de esta gestión avanzar en todas las acciones tendientes a fortalecer la atención y rehabilitación de la Personas con Discapacidad. Para ello se inició la tarea de detectar a las personas con discapacidad en la Provincia para incluirlos dentro del sistema sanitario.
La Referente del área Mirta Mendoza indicó que “en el espacio de competencia de las Juntas Evaluadoras de Personas con Discapacidad, hemos alcanzado unos de los objetivos de nuestro Plan Estratégico en lo referente a la “Evaluación y Emisión de Certificados”. Ya que “desde marzo de 2011 hemos emitido en toda la provincia un número cercano a los 15.000 Certificados Únicos de Discapacidad. Si bien el 75% de las evaluaciones se realizaron en la capital de la provincia, el trabajo de las Juntas del interior no es menos importante, sobre todo cuando hablamos de “descentralización””.
Por su parte el ministro de Salud Pública Julián Dindart indico que la discapacidad fue una política de estado desde el comienzo de la gestión, y se buscó la manera de entrar en contacto con las personas y detectarlas teniendo en cuenta que entre un 7 y 10 por ciento de la población tiene algún tipo de discapacidad, la idea era ingresarlos al sistema y recibir los beneficios y ser incorporados a una posible rehabilitación y de acceder a muletas, sillas de ruedas y a distinto equipamiento”.
“Hubo una evolución muy importante en la provincia, y se trabaja con instituciones como el Valentín Hauy y el ICAL, esta es una tarea afianzada ya en Salud Pública y se sigue trabajando, porque hay más cosas por hacer. Nosotros mejoramos mucho estos últimos años, fuimos al encuentro con el paciente, en terreno, en su casa, de esa manera se le capto y se lo ingreso al sistema”, aclaró Dindart.
JUNTAS EVALUADORAS
La incorporación de RRHH por parte del Ministerio de Salud, permitió salvar dificultades a la hora de asegurar el funcionamiento de las juntas; es así que contamos con el personal necesario en los Hospitales de Saladas, Goya, Mercedes, Santo Tomé, Paso de los Libres y Monte Caseros. Los días de evaluación oscilan de 2 a 4 por semana y en algunos casos, como el de la Junta de Paso de los Libres en horario matutino y vespertino.
En la Ciudad de Corrientes, el contar con edificio propio (Quintana 1040), con todas la comodidades y tecnología necesarias, permitió desde su inauguración (30/08/13), aumentar considerablemente la cantidad de personas atendidas, alcanzando en promedio un número mensual de atenciones no inferior a 1.500, las que incluyen: solicitud de requisitos, control de documentación, turnos, asesoramiento telefónico, evaluaciones, denegatorias, emisión de certificados y entrega de ayudas técnicas.
La Junta Itinerante ha permitido en los dos últimos años llegar en repetidas oportunidades a localidades del interior: Mburucuyá, Paso de la Patria, Santa Lucía, Bella Vista, Esquina, Ituzaingó, entre otros. Para ello se realizó un trabajo previo con referentes del hospital de cada localidad, con municipios, fundaciones, escuelas especiales; como así a través de dicha junta se pudieron concretar evaluaciones en la Escuela “Tobar García” y en la Escuela N° 26.
Las evaluaciones domiciliarias y a pacientes internados en instituciones de salud (Hospital Escuela, Pediátrico, de Salud Mental y Vidal) son permanentes y se ajustan a un procedimiento perfectamente incorporado.
La articulación con Hogares como “Domingo Sabio” y “Tía Amanda”, permitió la evaluación y emisión de certificados para quienes necesitaban acceder al mismo y se encontraban en dichas instituciones.
“Ha resultado también altamente beneficioso el poder coordinar con ICAL los turnos para pacientes neurológicos, como así también con el Centro de Rehabilitación para Discapacitados Visuales “Valentín Hauy”, para los pacientes con dificultades visuales, sobre todo para aquellas personas sin obra social y del interior”, afirmó Mirta mendoza.
BANCO DE AYUDAS TECNICAS
En el Departamento de Atención a la Discapacidad funciona además el “Banco Descentralizado de Ayudas Técnicas, a través del cual y gracias a un accionar continuo con ONGs, Organismos Provinciales y Municipales, se han distribuido en forma gratuita y conforme a demanda, tanto a personas de capital como del interior, más de 160 sillas de ruedas de distintas características y diferentes tamaños, 10 bipedestadores , 40 bastones para no videntes y disminuidos visuales, 40 pares de muletas y en menor cantidad bastones canadienses y caminadores.
El RRHH dependiente del Departamento de Atención a la Discapacidad ha participado de capacitaciones realizadas por el Servicio Nacional de Rehabilitación y por la CONADIS; realizado charlas a alumnos del Instituto de Formación Docente y ha sido sede del Encuentro Regional de Juntas Evaluadoras de Personas con Discapacidad.


Miércoles, 3 de diciembre de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com