
Como fruto de un trabajo sostenido en lo que va del año, el 11 de diciembre tendrá lugar en Capital el acto de entrega de certificados a los preventores sociales capacitados en el marco de las acciones desarrolladas a través de la Red Provincial de Prevención y Asistencia en Adicciones.
Días previos se hará lo propio en las distintas localidades del interior donde también tuvieron lugar las jornadas, talleres y charlas que se desarrollaron con gran éxito de convocatoria, ascendiendo a más de un millar de preventores sociales en adicciones capacitados por el Gobierno Provincial en toda la provincia.
Las fechas son las siguientes: el 5 de diciembre en Gobernador Virasoro; el 6 en Goya; y el 9 del corriente en Concepción.
Estas acciones se llevan a cabo a través de la labor de un equipo interdisciplinario conformado por representantes de los Ministerios Desarrollo Social, Salud, Educación, Seguridad, Trabajo e Industria.
Es así que en el marco del Programa de “Preventores Sociales en Adicciones”, impulsado por el Gobierno Provincial a través de la Red Provincial en Adicciones del Ministerio de Desarrollo Social, más de 1.000 personas han recibido capacitación hasta el momento a través de las sucesivas jornadas llevadas adelante con gran convocatoria de participantes en los talleres que se llevaron a cabo en Capital, Virasoro, Concepción, Mercedes y Goya, entre otras localidades del interior.
Asimismo, es parte de este programa dar continuidad a las capacitaciones realizadas a través de la elaboración y presentación de proyectos, que se van a ir desarrollando a corto, mediano y largo plazo.
El objetivo de estos principios es el de ayudar a los preventores sociales a ponderar, planificar, e introducir programas de prevención del consumo de drogas con bases científicas a nivel comunitario.
Hasta el momento, como producto de las capacitaciones realizadas, ya suman 14 proyectos que cuentan además con el apoyo de empresas privadas, considerando su responsabilidad social.
De estas actividades participaron asistentes sociales, psicólogas, operadores socio, terapéuticos, enfermeras, médicos de urgencias, bomberos, policía, estimuladoras tempranas, docentes, psicopedagogos y no profesionales, que de alguna manera interactúan en la comunidad, como agentes de prevención, líderes comunitarios, iglesias, congregaciones, entre otros.
El curso para Preventores Sociales en Adicciones es un engranaje más que relevante en la cadena de intervenciones que procuran la transformación de nuestra realidad. Su principal desafío radica en involucrar y empoderar a los integrantes de las comunidades en el proceso de ayuda y acompañamiento de aquellas personas que transitan una situación problemática por causa del consumo de sustancias.
En otras palabras, el manual plantea la incorporación de la comunidad en una lógica de integración social más amplia, bajo la premisa “Todos somos preventores sociales”, considerando a las adicciones enfermedades de tipo biopsicosocial y un verdadero flagelo para las personas y la comunidad.
*** ** ***
Miércoles, 3 de diciembre de 2014