Cada 1 de diciembre, en diferentes países aúnan esfuerzos para generar una mayor conciencia sobre el VIH/SIDA. En Corrientes, el equipo del Ministerio de Salud Pública realizó más de 30 testeos, entregó preservativos y brindó información en la peatonal Junín. Estas actividades continuarán por la tarde de 17 a 19.
Hoy se conmemora el Día Mundial del VIH/SIDA, la fecha fue asignada con el fin de generar mayor conciencia de lo que supone el VIH/SIDA y mostrar solidaridad internacional ante la pandemia. Este evento brinda a todos los copartícipes, tanto públicos como privados, una de las oportunidades más claras para dar a conocer la situación e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los afectados en los países con elevada prevalencia y también en el resto del mundo.
El Ministerio de Salud Pública instaló esta mañana una carpa en la peatonal Junín, desde donde se brindó información sobre Enfermedades de Transmisión Sexual, y también se entregaron preservativos. Del mismo modo se instaló un consultorio móvil, desde donde se realizaron testeos de VIH/SIDA. Estas tareas continuarán por la tarde de 17 a 19.
Cabe mencionar que las actividades iniciaron ayer con una bicicleteada y caminata en la costanera. Además, hoy a las 20:00 en el Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. J. R. Vidal” (San Juan 634), se inaugurará una exposición de fotos.
La jefa del Departamento de VIH/Sida y de Hepatitis B, Claudia Campias, destacó “es muy buena la convocatoria de la comunidad, hicimos más de 30 análisis y también se aprovechó para charlar con la gente sobre los métodos de prevención”. Asimismo, insistió en la importancia de que las personas se realicen los análisis, y recordó que son gratuitos en todos los centros de salud con laboratorio de la provincia.
*VIH Y SIDA
No es lo mismo tener VIH que tener sida. SIDA significa: Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida. Es la etapa avanzada de la infección causada por el VIH.
El síndrome (conjunto de síntomas) aparece cuando el VIH debilita las defensas del cuerpo. Esta situación predispone a las personas a desarrollar las Enfermedades Oportunistas, aprovechando la caída de las defensas.
Las enfermedades oportunistas son infecciones o tumores que se desarrollan en el contexto de un sistema inmunológico deteriorado. Las principales infecciones oportunistas relacionadas con el Sida se pueden agrupar en parásitos, hongos, bacterias, y virus.
El virus del VIH puede ser encontrado en líquidos y secreciones corporales (sangre, semen, líquido preseminal, secreción vaginal y leche materna). Cualquier práctica que permita el contacto de esos líquidos y secreciones corporales con las mucosas y el torrente sanguíneo (una herida abierta, por ejemplo) de otra persona puede causar infección por VIH.
Se transmite:
- Por tener relaciones sexuales anales, vaginales u orales sin preservativo ya que puede pasar a través del flujo vaginal, el líquido preseminal o el semen en contacto con los fluidos o las mucosas (tejido en el interior de la boca) de otra persona.
- Por compartir agujas, jeringas, máquinas de afeitar, alicates, piercings, agujas para tatuar o cualquier otro elemento cortante o punzante en general; compartir canutos que contengan sangre de una persona infectada también lo transmite.
- Por transmisión de madre a hijo. En caso de mujeres embarazadas con VIH se lo pueden transmitir al bebé durante el embarazo, en el momento del parto o durante la lactancia. Es lo que se llama Transmisión Vertical.
¿CÓMO SE PREVIENE?
La única manera de prevenir la transmisión del VIH en las relaciones sexuales es usando correctamente el preservativo desde el inicio y hasta el final de todas las relaciones sexuales.
Evitando compartir equipos de inyección, canutos u otros instrumentos cortantes o que pinchen (como los que se utilizan para realizar tatuajes o aritos que no estén esterilizados).
Es importante que la mujer embarazada y su pareja usen preservativo y realicen el test de VIH e ITS en el embarazo, ya que de esta manera se previene la posibilidad de transmisión de estas infecciones al bebé. Cuando una mujer embarazada tiene VIH-Sida el virus puede pasar a su bebé en tres momentos: durante el embarazo, en el parto y mientras le da el pecho. Existen tratamientos especiales para que el virus no pase al bebé que pueden variar en gran medida dependiendo si la mujer está tomando medicación o no.
*http://www.msal.gov.ar/sida/index.php/informacion-general/vih-sida-its-y-hepatitis-virales/vih-sida
Martes, 2 de diciembre de 2014