El Programa SUMAR, junto al Departamento de Nutrición del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, realizaron una jornada sobre obesidad con padres y alumnos del 4to. “C” de la Escuela “Salvador María Díaz” N° 444, para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad que se celebró el pasado 20 de noviembre.
La actividad en la Escuela “Salvador María Díaz” N° 444 ubicada en la avenida Maipú km 4, inició con una breve explicación sobre el Programa SUMAR, las prestaciones que se realizan desde sus orígenes en el Plan Nacer hasta la actualidad. Además de los objetivos y prestaciones de servicio de salud que se llevan adelante a través de la red pública de la salud y la búsqueda de calidad en su ejecución desde el Ministerio de Salud Pública de la provincia.
Del encuentro participaron, el doctor Lucas Luzuriaga y la psicóloga María Paz Benítez Reyes, del Área Capacitación; la doctora Marina Basualdo, de Auditoría Médica; Oscar Nicliz y Martín Eberhardt del Área Comunicación del Programa SUMAR; por el departamento Nutrición de la cartera sanitaria, lo hicieron las licenciadas en nutrición, Ivana Báez y María Luz Gómez Jensen, además de la docente Claudia Silguero y la directora del establecimiento, Aidee Ramírez.
Se abordaron los derechos de las personas y los de la salud, la inclusión de éstos derechos a través de los establecimientos sanitarios, como así también las obligaciones que tienen los ciudadanos y como padres.
Las nutricionistas repasaron el ovalo nutricional con las características de los alimentos, provisión de nutrientes y hábitos saludables, sobre el cual los padres y los alumnos realizaron variadas consultas y solicitaron opiniones de los profesionales. Se habló de alimentación en los niños y adolescentes, la importancia de cumplir con las cuatro comidas diarias y la necesidad de consumir agua en vez de gaseosas y otras bebidas durante las comidas.
Por su parte, la profesional de la medicina habló sobre las características generales de la obesidad, tratamiento de la enfermedad, consecuencias y prevención. Señaló los graves problemas que ocasionan a la salud el sedentarismo y las comidas denominadas “chatarras”, como así también que el cuidado en el consumo sano de la alimentación lo debe asumir la familia, para acompañar al integrante que decide cuidarse en las comidas.
También se abordó sobre el punto de vista psicológico, tratamiento y consecuencias, particularmente en los niños y la responsabilidad de los padres ante la comunidad educativa y ante la sociedad. En éste sentido se realizó una dinámica con los alumnos sobre el óvalo nutricional para conocer su ubicación y aportes nutritivos de los productos.
En el final se realizó un sorteo de remeras del Programa SUMAR, se entregaron pads para mouse de computadoras y cada alumno se llevó una manzana como souvenirs con un mensaje sobre hábitos saludables.
Lunes, 1 de diciembre de 2014