En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el SIDA, que se conmemora el 1 de diciembre, desde el Ministerio de Salud Pública se realizan distintas actividades. Este martes se desarrollaron las III Jornadas Provinciales “Hacia la Trasmisión Vertical Cero de VIH/Sida, Sífilis y Hepatitis B”.
Con el fin de asegurar el derecho a la salud de los niños correntinos, el Ministerio de Salud Pública a través del Departamento Provincial de VIH/Sida, Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y Hepatitis Virales, realizó en el salón auditorio del Hospital J. R. Vidal, las III Jornadas Provinciales “Hacia la Trasmisión Vertical Cero de VIH/Sida, Sífilis y Hepatitis B”. Participaron de las mismas más de 30 profesionales, entre ellos; obstetras, pediatras, personal de enfermería y médicos generalistas.
Las jornadas iniciaron con la presentación de los lineamientos del Programa y algoritmos de seguimiento de embarazadas y niños expuestos al VIH/Sida, Sífilis y Hepatitis. Posteriormente, se presentaron datos epidemiológicos, algoritmo diagnóstico de laboratorio, estrategias para disminuir la transmisión vertical y conclusiones finales.
La jefa del Departamento de VIH/Sida, ETS y Hepatitis Virales, Claudia Elizabeth Campias, indicó que “uno de los lineamientos de la gestión del Ministro Julián Dindart es asegurar la salud de todos los niños, y precisamente en patologías como el HIV. Tenemos una incidencia muy baja, pero aún así creemos que podemos estar mejor, hay cosas que se pueden hacer para que los tiempos sean mucho más reducidos y para que en el caso de que los niños necesiten hacer algún tratamiento se lo pueda administrar en forma temprana”.
“Hoy el HIV es una patología crónica siempre y cuando hagan el tratamiento. Actualmente tenemos 321 pacientes con tratamiento, a los cuales se les hace un seguimiento y acompañamiento; ellos están contenidos en el programa. Pero nos preocupan esos pacientes que aún no han sido diagnosticados, que es el que sigue trasmitiendo la enfermedad; porque una persona que está bajo programa cambia su modo de vida, usa preservativos, es consciente de la situación”, agregó.
OTRAS ACTIVIDADES
Con respecto a otras acciones por el Día Internacional de la Lucha contra el SIDA, la doctora Claudia Campias, detalló que “hay una época de mayor sensibilización de todos los actores, pero ya venimos haciendo diferentes actividades. El viernes y sábado estuvimos en la Jornada Del Litoral de VIH/SIDA, que se hizo en conjunto con un Laboratorio farmacológico, con los infectólogos y jefes de programas de Misiones, Chaco y Formosa, donde compartimos las nuevas tendencias y tratamientos”.
Asimismo puntualizó que “está prevista una bicicleteada y caminata para el domingo 30 de noviembre, junto al equipo del Laboratorio Central de la Provincia”. La cual iniciará frente al Laboratorio Central (Placido Martínez 1044) a las 18:00 y concluirá en la Costanera Sur. Además, el lunes 1 de diciembre en la Plaza Juan de Vera se realizarán testeos gratuitos y voluntarios.
Estas actividades continuarán el lunes 1 de diciembre en la Plaza Juan de Vera con testeos gratuitos y voluntarios. Cabe mencionar que también se realizarán actividades en el interior de la Provincia, como por ejemplo en el Hospital San José de Paso de los Libres.
Miércoles, 26 de noviembre de 2014