Martes, 9 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
CONCLUYERON LA PRIMERA ESCOLLERA
En Lavalle siguen construyendo su defensa provisoria mientras insisten con la definitiva
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 25 de noviembre de 2014

Unas 900 toneladas de piedras emplearon para la muralla que ingresó unos 22 metros en el Paraná. Necesitarán hacer cuatro o cinco obras similares para desviar el curso del río.


Los trabajos son financiados con recursos de la Comuna que continúa reclamando una protección mayor. Además, estiman que el año próximo ejecutarían nuevos desagües.

En Lavalle trabajan en la construcción de lo que será su defensa provisoria para evitar que el río siga erosionando sus costas. Pero al mismo tiempo insisten con los trámites destinados a conseguir el proyecto definitivo. Paralelamente, el Icaa le realizó el proyecto para los desagües pluviales que también contribuirá a que su territorio no continúe desvaneciendose en el Paraná. Esas obras la harían el año venidero.
Consultada sobre el estado de los trabajos, la intendenta Gladis Cueva contó a El Litoral que “estamos contentos porque terminamos la primera escollera que es precisamente la que nos servirá de muestra para saber cuántas piedras demanda y si cumple con la función de desviar la corriente del río. Estamos en condiciones de decir ahora que nos llevó 900 toneladas de piedras esta primera escollera que ingresó unos 22 metros en el Paraná. Está todo funcionando bien. Lo que sí tenemos que hacer cuatro o cinco más para que abarque todo el pueblo”.
“Vamos a continuar con los trabajos. Por supuesto que no podemos ir muy rápido porque los costos son solventados por la Municipalidad y no es lo único que tenemos que cubrir. El valor de las piedras no es tanto pero se encarece lo del transporte. Se necesitan camiones especiales y cada viaje cuesta unos cinco mil pesos. Y en total para traer tantas grandes piedras se necesitan se deben hacer unos 30 viajes”, precisó la jefa comunal.
Gestiones
No obstante, aclaró que “aunque vayamos lento, no vamos a dejar de hacer las obras. Hay que tener en cuenta que estas son las defensas provisorias que prevén las escolleras más el sistema con neumáticos de transportes de gran porte”.
Haciendo hincapié en este punto que “seguimos haciendo gestiones por las defensas definitivas. Es más, a nivel provincial ya se declaró en emergencia a la localidad por la erosión de las costas”.
Precisamente, días atrás, el viceintendente Hugo Perrota viajó a Capital Federal donde, entre otros trámites, fue a ver el estado del proyecto de defensas. “Quedaron en mandarnos un informe sobre la instancia en la que está. Así que esperaremos a ver que nos responden”, dijo Cueva.
Asimismo, la Intendente de Lavalle comentó que otro factor que influye en la erosión son los desagües pluviales de la localidad.
Tiempo atrás, personal del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (Icaa) estuvo en la zona y realizó una serie de estudios para elaborar un proyecto destinado a construir un nuevo sistema. En el transcurso de esta semana, Cueva acudirá al citado organismo provincial para retirar la propuesta que diseñaron.
“Una vez que tengamos eso, habrá que evaluar los costos. Por ahora lo haríamos con recursos propios, pero por supuesto que también buscaremos apoyo. Seguramente esas obras se harán ya en el 2015”, estimó.


Martes, 25 de noviembre de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com