Una nueva muestra de masividad popular mostró ayer al evento organizado por la Dirección de la Juventud Provincial del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno Provincial. Miles de fanáticos de la música tropical disfrutaron de los distintos grupos que desplegaron un repertorio que generó ovaciones. Son dos años de un programa de la Provincia que demuestra un rotundo éxito respecto a la inclusión de los actos públicos de esparcimiento.
El barrio Doctor Montaña fue el epicentro para una nueva edición del Corrientes Cumbia. Miles de vecinos se acercaron ayer (domingo) hasta la cancha de fútbol ubicada en la intersección de calles 8 y 10 de la populosa barriada capitalina.
Desde las 15 comenzaron a desplegar sus repertorios bandas reconocidas del ambiente tropical como los Repos y Mejillas. Como cierre, la multitud vibró con la mística del referente conjunto cumbiero, Yiyo y los Chicos 10.
Familias enteras disfrutaron de una tarde en la que el clima convirtió al momento en una oportunidad más de distención, gracias al programa ideado desde la Dirección Provincial de Juventud, que desde hace dos años ofrece en cada uno de los barrios de la Capital, la posibilidad de divertirse y relacionarse envueltos en la música.
El titular de Juventud, Cristian Gane agradeció “la disponibilidad de la gente, que en cada lugar donde llegamos nos hacen sentir cómodos y nos dejan ofrecerles una tarde de shows inolvidable”.
El funcionario provincial remarcó además “el contexto de tranquilidad que envuelve a cada uno de los Corrientes Cumbia, más allá del bullicio propio de un evento que moviliza a miles de persones, justamente con recitales musicales”.
TRANQUILIDAD Y LLEGADA
“Hemos tenido dos años de tranquilo avance de lo que ya es un clásico correntino”, expresó Gane, para luego dejar en claro que el objetivo “es llegar a los sectores más marginados, a las barriadas más alejadas a los rincones donde nadie lleva ningún tipo de entretenimiento, es por eso que la característica de esta actividad es realizarlo en los barrios más alejados”.
CONCIENTIZACIÓN
Además del esparcimiento que permite el Corrientes Cumbia, también se comenzará a incluir actividades relacionadas con la educación vial, “una cuestión preocupante, así como otros temas que aquejan a los diferentes sectores de Corrientes, sobre todo a nuestros jóvenes”, indicó el Director de Juventud.
Dentro del itinerario del Corrientes Cumbia establecido para este 2014, restan por realizarse tres eventos más, buscando darle continuidad en 2015 “para poder seguir incluyendo bandas locales, las cuales fueron surgiendo con esta movida tropical, brindar oportunidad, apoyo al desarrollo local y poder llegar a los barrios carenciados y alejados es nuestra meta”, añadió Gane.
Lunes, 17 de noviembre de 2014