Domingo, 13 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CRIADERO DE SURUBÍES
Santo Tomé se perfila como un importante polo de desarrollo en Piscicultura
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 17 de noviembre de 2014

Durante esta semana, técnicos de la Dirección de Producción Animal del Ministerio de Producción, a través del Departamento Piscicultura y su responsable, Aurora Roffé, estuvieron visitando el criadero de surubí que se encuentra instalado en el predio del Establecimiento “Mora Cue” de la ciudad de Santo Tomé.



Durante esta semana, técnicos de la Dirección de Producción Animal del Ministerio de Producción, a través del Departamento Piscicultura y su responsable, Aurora Roffé, estuvieron visitando el criadero de surubí que se encuentra instalado en el predio del Establecimiento “Mora Cue” de la ciudad de Santo Tomé, como una forma de continuar acompañando a los productores en esta actividad incipiente, pero que avanza a paso firme y se orienta a transformar a la localidad y su zona de influencia como referente en la producción de surubíes en la Provincia.

El emprendimiento es llevado adelante por Oscar González, junto a cuatro personas, y en la actualidad cuenta con ocho estanques de cría intensiva o “raceway” con unos 50.000 ejemplares de surubí en engorde, que van desde los 35 cm. y unos 800 gr. de peso hasta los más grandes, con actualmente 60 cm. y un peso aproximado de 1200 gr. El criadero posee además un estanque especial para ejemplares reproductores de unos 200 metros cuadrados y un estanque de alevinaje de unos 600 metros cuadrados.

En las próximas semanas quedarán habilitados tres nuevos estanques con una dimensión de 300 x 100 metros cada uno, exclusivamente para engorde y terminación de los peces. Esta inversión permitirá también avanzar en la tecnología de cría de otras especies para piscicultura, como pacú, sábalo, dorado, salmón de río, boga y tararira.

Entre los futuros proyectos también se encuentran la instalación de una planta de alimento balanceado y una planta frigorífica faenadora, para que esta producción que se perfila con un volumen importante, incorpore valor agregado.

El surubí es una de los peces más grandes que habitan los ambientes acuáticos de la región. Existen 2 especies: el Pseudoplatystoma coruscans llamado “surubí pintado” y el Pseudoplatystoma fasciatum o “surubí atigrado”; en la Provincia se lo pesca tanto deportiva como comercialmente por lo que su reproducción y cría en establecimientos de piscicultura forman una parte fundamental para el uso sustentable de este importante recurso natural.



Lunes, 17 de noviembre de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com