La Mesa de Gestión del Pefic se reunió para avanzar en la ejecución de sus objetivos y luego analizar las formas jurídicas que se ajustan a sus fines consideró que esa es la que mejor garantizará el cumplimiento y el alcance de los lineamientos trazados.
Los integrantes de la Mesa de Gestión del Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (Pefic) se reunieron esta mañana para analizar los avances de los objetivos planteados y tomar las definiciones que estaban en el orden del día. En ese sentido, los representantes de las Cuencas Forestales y de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), junto con los empresarios de la foresto industria y las autoridades provinciales presentes acordaron la conformación de una Asociación Civil para formalizar la figura legal que tendrá la institución encargada de hacer cumplir el Plan.
En el salón de conferencias del Hotel San Martín tuvo lugar la reunión periódica del Pefic y tras escuchar las recomendaciones de la abogada del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, Cecilia Fernández, la Mesa de Gestión definió optar por la figura de Asociación Civil. Otra de las cuestiones que se concilió fue que los primeros miércoles de cada mes será el día elegido para las rees de la Mesa.
La ocasión fue propicia para repasar algunos aspectos del Pefic que ya viene trabajando el Ministerio de Industria, como ser capacitaciones a trabajadores de aserraderos y a estudiantes de Escuelas Técnicas y el proyecto de Ley del Fondo de Desarrollo Industrial de la Madera de la provincia de Corrientes, que servirá de respaldo y permitirá potenciar el desarrollo de la actividad en toda la provincia.
En cuanto a las capacitaciones, la Mesa de Gestión determinó que para el 2015 se abocará fuertemente a trabajar en 3 niveles: en primer lugar, continuar con las capacitaciones a trabajadores de la foresto industria y sumar espacios para empresarios del sector; el segundo nivel corresponde a la Enseñanza Media, con el fin de incluir y actualizar los contenidos que se dictan en las Escuelas Técnicas, sobre todo de las que tienen la especialización en Industrialización de la Madera y el Mueble, tanto para alumnos como para docentes; y el último nivel corresponde a la Universidad, con la intención de trabajar en igual medida que en el anterior nivel y con pretensiones de incluir a la madera como tema central de alguna cátedra con competencia curricular.
Por su parte, los representantes de la Unne Arturo Busso (ex vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas), y el secretario de Transferencia y Vinculación Tecnológica, Juan Pablo Roux, manifestaron el compromiso de la alta casa de estudios en todos los aportes que pueda hacer en el marco del impulso, fortalecimiento y modernización de la industria forestal correntina. Por eso, aseveraron que desde las Facultades de Ingeniería; de Ciencias Agrarias, de Arquitectura y Urbanismo; y de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura están dispuestos a colaborar en el desarrollo del Pefic. “La Universidad está para responder las demandas de las sociedad, por eso está el compromiso de colaborar desde el conocimiento y la investigación”, manifestó el secretario de Transferencia y Vinculación Tecnológica de la Unne.
Al finalizar la reunión el subsecretario de Industria, Juan Pablo Gómez de la Fuente, manifestó que “se definió la estructura jurídica que vehiculizará a este espacio público privado, que pretende ser el motor de las políticas de Estado para el sector con más potencial de desarrollo en la provincia”.
Estuvieron presentes en el encuentro el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Ignacio Osella; el subsecretario de Industria, Juan Pablo Gómez de la Fuente; la titular de la cuenca noreste y coordinadora de la Mesa de Gestión, Mercedes Omeñuka; el jefe de Parques Industriales y Bioenergía de la Subsecretaría de Industria, Francisco Torres Cayman; la abogada del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, Cecilia Fernández; el director de Recursos Forestales, Luis María Mestres; el representante de la Cuenca Noroeste y empresario Juan Ramón Sotelo; el empresario foresto industrial y representante de la Cuenca Suroeste Patricio Zeni; Arturo Busso y el secretario de Transferencia y Vinculación Tecnológica de la Unne, Juan Pablo Roux.
La próxima reunión de la Mesa de Gestión se realizará el 3 de diciembre.
Jueves, 13 de noviembre de 2014