El gobernador Ricardo Colombi firmó este viernes el decreto Nº 3.183 que declara la emergencia hortícola en varios departamentos que sufrieron el mal clima del mes pasado. La rúbrica fue ante decenas de productores en el salón de una cooperativa del municipio de Santa Lucía, quienes manifestaron beneplácito por esta norma que habilita a alrededor de 800 huertos a subsidiar o financiar pérdidas.
El salón de usos múltiples de la cooperativa Santa Lucía, ubicada en la zona céntrica de esta ciudad, se colmó este viernes por la noche de productores que asistieron a la firma del decreto que declara la emergencia hortícola para los departamentos de Lavalle, Bella Vista, Concepción, Goya y sectores aledaños que sufrieron el granizo del pasado 18 de octubre.
La norma rubricada por el Gobernador brindará asistencia con recursos provinciales a pequeños productores, quienes podrán acceder a subsidios y financiamiento para cubrir pérdidas, como así también habilita a los mismos para que recurran a Nación. El Ministerio de Producción de la Provincia estima que se plegarían a este beneficio entre 700 y 800 productores, según un relevamiento previo.
“Estas son las primeras medidas que adoptamos para quienes resultaron afectados por el clima, pero vamos a seguir avanzando con el compromiso de defender la producción”, sostuvo Colombi en el encuentro con los horticultores, que por otra parte están celebrando durante este fin de semana en Santa Lucía la Fiesta Nacional que representa a esta actividad agrícola.
El mandatario provincial les transmitió a los mismos que es de su conocimiento “el mal momento que están pasando, no sólo por las pérdidas que les generó el granizo, sino también por la rigidez de organismos nacionales”. Colombi se refirió así a controles en lo laboral y sostuvo en este sentido que “sin desconocer que hay leyes que se deben cumplir, no compartimos esto, porque tiene que haber siempre un equilibrio, sobre todo para este tipo de cultivo intensivo que genera mucha mano de obra”.
Así es que les dijo: “No queremos que se desalienten, no queremos que dejen de cultivar, producir, generar empleos y movilizar la economía local”. Agregó que “desde la Provincia les reconocemos su esfuerzo y compromiso, pero a las dificultades hay que ponerle más empeño, por eso hoy les estamos dando el apoyo que merecen”.
Recupero de pérdidas
El ministro de la Producción, Jorge Vara fue quien explicó cómo se instrumentará este decreto y aseguró que “este mismo lunes comenzamos el trabajo”. El funcionario indicó que recibirán declaraciones juradas de los horticultores que quieran adherirse a la medida y luego desde la cartera provincial verificarán las pérdidas declaradas por los mismos para otorgar el consiguiente beneficio.
Básicamente las pérdidas que produjo el granizo del 18 de octubre último impactó en la cobertura de tendaleros y el cultivo respectivo, por lo que este decreto habilita a productores de hasta diez tendaleros a acceder a un subsidio por el total de las pérdidas. Mientras que quienes posean de 11 a 20 tendaleros podrán acceder a un subsidio por el 50 por ciento de la pérdida y para los horticultores con más de 20 y hasta 50 tendaleros tendrán disponible un crédito con tasa cero. Cabe mencionar que quienes logren el subsidio por la mitad de sus pérdidas, también podrán financiar a tasa cero la otra mitad.
Asimismo, quienes estén amparados por esta emergencia tendrán contemplaciones en vencimientos fiscales y podrán también recurrir a la Secretaría de Emergencia Agropecuaria de la Nación, con la cual desde la Provincia ya se iniciaron gestiones en virtud de este decreto firmado por Colombi.
Acompañamiento
El encargado de dar la bienvenida en este encuentro con productores fue el intendente local, Juan Carlos Sananez, quien señaló que “es importante este acompañamiento a la gente del campo”, por lo que agradeció a Colombi su presencia en la ocasión, como así también en el festival que más tarde compartieron ambos en el predio ferial, donde sobre el escenario el Gobernador le entregó al jefe comunal un subsidio por 118.000 pesos para la realización de la XX Fiesta Nacional de la Horticultura en Santa Lucía.
En la reunión con los productores, Sananez reconoció “el buen trabajo del Ministerio de la Producción de la Provincia que está apoyando a los horticultores que sufrieron los avatares del clima”. Ya tras compartir escenario con Colombi al inicio de la segunda noche de festival musical, consultado por la prensa, declaró que “con el Gobernador tenemos buena relación, con las lógicas diferencias que implica pertenecer a partidos distintos, pero en lo institucional tenemos la madurez que se debe tener y reconozco que apoya los municipios, por eso en Santa Lucía lo recibimos con calidez”.
Lunes, 10 de noviembre de 2014