A diecinueve días de la elecciones para la renovación de autoridades del Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes, la lista Renovación Institucional avanza a pasos firmes con la difusión de sus propuestas y escuchando las inquietudes y planteos de todos los Asociados.
Entre las propuestas de Renovación Institucional, que impulsa como nueva Presidente del Colegio a la doctora María Mercedes Sosa, uno de los aspectos prioritarios entre la amplia visión de gestión en favor de los Asociados tiene como meta contener y fortalecer al Secretario del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes.
Si bien las propuestas abarcan todas las circunstancias y problemáticas que afectan al Asociado del Colegio, es por primera vez en la historia de la entidad que se propone como Secretario General a un Secretario de Primera Instancia.
INÉDITO RECONOCIMIENTO
En la lista Renovación Institucional constituye un logro trascendental (teniendo en cuenta que el Colegio de Magistrados se creó en el año 1980), el hecho de que por primera vez se propone como Secretario General a un Secretario de Primera Instancia. Este hecho inédito implica, por un lado, un reconocimiento invalorable a la función del Secretario y la primera muestra evidente de la renovación institucional.
Esto debe ser un orgullo para todo el secretariado, pues la función del Secretario es más que relevante y trascendental. Todas las funciones, cualquier lugar que ocupe un funcionario, un magistrado, un funcionario del Ministerio Público con acuerdo o sin acuerdo son relevante porque todos son integrantes del Poder Judicial y cada aporte es valorable desde el lugar que le toque desempeñar.
Pero en el caso del Secretario, si se consideran todas las funciones que se le atribuyen por RIAJ, por el Decreto Ley 26/00 LOAJ y por Códigos Procesales Civil y Penal, además de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia, estas funciones se tornan innumerables y hasta de imposible cumplimiento.
VERDADERAS FUNCIONES
Lo que preocupa a la lista Renovación Institucional es rever cuáles son las verdaderas funciones que deben cumplir los secretarios. Relevarlos, por ejemplo, de las funciones administrativas, liberándolos para que cumplan con la función principal que es la procesal. Para ello se deberá utilizar las herramientas de la tecnología que lo pueden aliviar en el cumplimiento de esas funciones.
El Secretario actúa como una articulación entre el personal administrativo, el personal y los abogados, entre los abogados en sí, entre el personal y el juez, es decir, debe sostener muchísimas relaciones funcionales de distinta índole. Renovación Institucional cree que con propuestas concretas, que no impliquen aumento de presupuesto, y esto es muy importante, se pueden reformar y eliminar ficciones jurídicas que hoy en día pesan como deberes sobre el secretario.
RECORRIDO
Los integrantes de la lista Renovación Institucional recorren los tribunales tomando contacto con los Asociados para conocer sus necesidades e ideas. En este marco están previstas visitas a Saladas y Bella Vista.
El jueves 14 de noviembre estarán en Monte Caseros, por la mañana, y en Paso de los Libres a la tarde. En tanto el miércoles 19 de noviembre será el turno de Santo Tomé. Y después continuará la recorrida.
“Denominamos Renovación Institucional a nuestra lista porque la palabra renovación posee una carga emotiva muy positiva. Renovación significa cambio, intercambio, modificación y evolución. Es decir, todo lo contrario a la idea de permanencia, continuación, repetición y conservación”, explicó la doctora Sosa.
“El nombre adquiere mayor trascendencia si tenemos en cuenta que en el año 2008 se realizaron las últimas elecciones internas y hasta ese año se podía votar por poder, hecho felizmente ya modificado por pedido de un nutrido grupo de asociados que hoy nos apoya. También por solicitud de estos asociados se logró que cada asociado vote directamente en su circunscripción judicial y participación de la minoría en la Comisión Directiva”, agrego la candidata a Presidente del Colegio.
REPRESENTANTES
Además de postular a la Doctora Sosa como Presidente, “Renovación Institucional”, propone como Vocales Titulares a: Roberto Nicolás Bonastre; Arsenio Eduardo Moreyra; Liliana María Reina; Jorge Antonio Carbone; Myriam Rafaela Arce; Marina del Rosario Cúneo; Ramón Alberto González González; Ramón Alfredo Aquino; Norma Susana Arzuaga; Martín José Vega; Isolda María Scappini; César Hernán Eduardo Rafael Ferreyra, y Tulio Mariano Sánchez Mariño.
Como Vocales Suplentes a: Rosana Magan; Carlos Raúl Gallardo; Silvia Patricia Álvarez Marasco; César Emanuel Valenzuela; Augusto Ramón Alberto Puentes; Karina Edhit Barrios Olivo; Humberto Beviglia; María del Carmen Trombotto Jramoy; Víctor Samuel Barrios; Eduardo Alegre; Esther Díaz de Bongianino; Nora Alicia Infante, y Mario Antonio Fernández Corona.
Para integrar la Comisión Revisora de Cuentas, se postula, como miembros Titulares a: Domingo Juan Martínez; Manuel Horacio Pereyra, y María del Carmen Acosta. Como Suplentes a: Julio Adolfo Costantini, y Humberto Guillermo Portela.
En tanto que para formar el Tribunal de Ética, la lista “Renovación Institucional” postula a: María Herminia Puig; Juan Fernando García Loza, y Gustavo Sebastián Sánchez Mariño.
Lunes, 10 de noviembre de 2014