Ingenieros, licenciados, analistas, programadores de sistemas y estudiantes universitarios de carreras afines, asistieron a la jornada desarrollada este jueves en el Salón Auditorium del Instituto de Cardiología.
El ingeniero Burgos expuso sobre las distintas posibilidades de infraestructuras de Tecnologías de la Información que se pueden contemplar a la hora de realizar un diseño.
El Gobierno Provincial, a través de la Subsecretaría de Modernización del estado, dependiente del Ministerio de Coordinación y Planificación, llevó a cabo este jueves en el Salón Auditorium del Instituto de Cardiología la jornada denominada "Virtualización de Datacenter y Cloud Computing".
La actividad se inició a las 9 y concluyó pasado el mediodía, y en la oportunidad disertó el ingeniero Alejandro Burgos, consultor de Redes, Infraestructura de TI y Datacenter quién se explayó sobre las distintas posibilidades tecnológicas de infraestructuras de Tecnologías de la Información que un profesional de sistemas puede contemplar a la hora de realizar un diseño de una arquitectura de TI.
La conferencia contó con la participación de ingenieros, licenciados, analistas y programadores de sistemas, al igual que estudiantes universitarios de carreras afines.
Burgos desplegó variados temas, entre ellos: migración/evolución de las aplicaciones desde un Datacenter tradicional hacia las plataformas de servicio en la nube, Diferenciación entre virtualización y conceptos de Cloud y capacidades incluyendo core VDC y elementos de cloud.
También abordó las estrategias para migrar aplicaciones tradicionales a VDC y examinó cómo los factores claves de GRC (Governance, Risk and Compliance) impactan en las soluciones de VDC o Cloud, y evaluación de cómputos, storage, y virtualización de redes.
Su exposición se completó con referencias acerca de infrastructuras a Service (IaaS) y evaluación de las técnicas nuevas de management para soportar servicios y IaaS.
Carlos Vischi, Subsecretario de Modernización del Estado del Gobierno de Corrientes, tuvo a su cargo las palabras de introducción a la jornada, con las que puso de relieve que “dentro del proceso de optimización de las actividades del estado, es menester un cambio radical de cultura, en lo que hace al uso de las tecnologías en todos los niveles de la administración pública provincial. Hoy, sin sistemas e información no podemos gestionar”.
A su vez, destacó que esta actividad llega no solamente a quienes trabajan en dependencias del estado sino a cualquier ciudadano, por lo que la “convocatoria es abierta y muy amplia. Sobre todo con la masiva presencias de estudiantes universitarios para que aprovechen estas conferencias de carácter gratuito con un destacado expositor”.
“Estamos transitando por la era de la información y el conocimiento. Por eso, el Gobierno Provincial viene trabajando fuerte en la capacitación y formación de los recursos humanos y este es un paso más dentro de ese proceso”, concluyó afirmando Carlos Vischi.
- - - - -
Viernes, 7 de noviembre de 2014