Sábado, 23 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
DESARROLLO SOCIAL
La primera Plaza Comestible de Corrientes despertó interes en el Uruguay
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 6 de noviembre de 2014

La primera “Plaza comestible y sustentable” del país que funciona en Corrientes en el Jardín Botánico impulsada por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Desarrollo Social, ya trasciende fronteras.

La primera “Plaza comestible y sustentable” del país que funciona en Corrientes en el Jardín Botánico impulsada por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Desarrollo Social, ya trasciende fronteras, desde el Uruguay se contactaron con funcionarios y técnicos de este organismo, esta semana y desde Montevideo llegaron hasta el lugar, para conocer cómo funciona, sus objetivos e interesados en replicar el proyecto en el vecino país.

Desde Montevideo, un equipo de periodistas de una radio universitaria tomaron contacto con la Dirección General de Economía y Acción Social del Ministerio de Desarrollo Social a cargo del Ingeniero Julio Bartra y le hicieron saber su interés en conocer más detalles acerca de la Primera Plaza Sustentable y Comestible Argentina que funciona en Corrientes, con el fin de apoyar la difusión de este emprendimiento y con vistas a replicarla en el futuro.

La visita se concretó esta semana y fueron recibidos por el Ministro de Desarrollo Social Federico Moulia y por el Ingeniero Julio Bartra Director de Economía Social en esta cartera social. Los anfitriones se entrevistaron con los delegados uruguayos, los acompañaron hasta el Jardín Botánico para mostrarles la Plaza Comestible, les explicaron sus objetivos, los propósitos que se concretaran a futuro y se les brindó detalles del impacto que tuvo el proyecto en la región, como se está propagando la idea de plazas comestibles en distintos puntos de la provincia, incluso en la Capital correntina aunque no con la aplicación de todos los ejes que se implementará en el Botánico.

El ingeniero Bartra destacó que esta visita de los vecinos uruguayos solo viene a reforzar el interés que ha despertado este proyecto en otras provincias argentinas como Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires que ya tomaron contacto con Corrientes con la promesa de acompañar la promoción de este espacio y de interiorizarse a fondo del proyecto para poder aplicar en esas provincias proyectos similares.

Gastón Carro Ingeniero Agrónomo Forestal acompañado de Marcelo, pertenecientes a una radio universitaria del Uruguay, en la cual tienen un programa “La Hora Verde” que promueve la ecología , el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente , fueron los visitantes que se entrevistaron con el Ministro Federico Mouliá.

Durante su estadía en la provincia se acercaron hasta el Jardín Botánico para conocer la marcha de la Plaza Comestible y luego se llegaron hasta el Paseo Ferial de Artesanos "Origen Corrientes", conformado por diez locales comerciales construidos en madera, que funcionan en la playa de estacionamiento del mega-supermercado ubicado en Chacabuco y Avda. Ferre en Corrientes Capital.

Los visitantes comentaron que se habían enterado " de este maravilloso proyecto" como lo definieron, a través de Internet, y que desde ese instante hicieron los contactos necesarios porque su gran interés era conocer el proyecto para poder replicarlo en su país y además para que cada vez más gente conozca sobre la plaza comestible y sus beneficios.


Jueves, 6 de noviembre de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com