Martes, 15 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CRISIS DE LA DEUDA: DÍA 142
El fondo NML amenazó con pedir más sanciones y embargos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 5 de noviembre de 2014

Paul Singer advirtió que continuará con el asedio para cobrar más de u$s1.700 millones de bonos. Avanza la causa contra las presuntas empresas de Lázaro Báez. El multimillonario dueño del fondo buitre Elliot Management, Paul Singer, prometió que seguirá con las acciones para hacer cumplir a todas las sentencias judiciales, que le ordenan a la Argentina el pago de 100% de bonos en default, cuya cifra trepa a los u$s1.700 millones. En una posición irreductible, el titular de NML dijo que impulsará "sanciones contra el país por evadir una orden de la corte de Estados Unidos sobre ese pago", según una nota enviada a inversores. Y sostuvo que esas demandas "se llevarán a cabo en los próximos meses".



"Mientras tanto, vamos a continuar nuestra búsqueda en todo el mundo de activos argentinos para satisfacer nuestros juicios", sostuvo el comunicado que fue reproducido por la agencia Bloomberg.

Si bien la estrategia de Singer le generó dolores de cabeza al Gobierno, carecieron de éxito alguno sus 900 intentos de embargo de bienes de la Argentina en el exterior. El más resonante ocurrió en el 2012, cuando el fondo buitre intentó apoderarse de la Fragata Libertad cuando estaba atracada en un puerto de Ghana.

El fracaso en la apropiación del buque con inmunidad soberana hizo que Singer decidiera ir contra las presuntas empresas de Lázaro Báez en Estados Unidos. Básandose en la investigación "la ruta del dinero K", que encabezó el fiscal José María Campagnoli, el bonista quiere embargar 123 sociedades vinculadas al empresario kirchnerista para hacerse de dineros que, acusa, provienen de la corrupción en la obra pública avalada por Néstor y Cristina Kirchner.

El juez que investiga esa causa, Cam Ferenbach, presentó ayer el cronograma para analizar una moción presentada por MF Services, la empresa que se habría encargado de registrar en Las Vegas las compañías adjudicadas a Báez, publicó hoy el diario Clarín.

La acción impulsada por MF Services, presentada el 10 de julio pasado, busca anular los pedidos de información que les hizo NML mediante tres citaciones. En el escrito, el supuesto representante de Báez argumenta que viene colaborando con NML, pero que es imposible cumplir con los pedidos de información ya que abarca datos sobre más de 253 empresas, es decir casi todos sus clientes. Y aportarlos tendría un costo de más de 20.000 dólares.

Además, MF Services acusó a NML por violar varias leyes en su intento de obtener información sobre Mossak Fonseca. Mossak Fonseca es el estudio de abogados panameño especializado en empresas fantasmas que, según Campagnoli, le encargó a MF Services el registro de las aparentes empresas de Báez.

El juez Cam Ferenbach le dio a NML hasta el 7 de noviembre para que responda a esta moción y a MF Services hasta el 21 de noviembre para que conteste la respuesta de NML. Después, el fondo que dirige Paul Singer, tendrá hasta el 4 de diciembre para hacer sus comentarios sobre el escrito de MF Services. En caso de ser necesario, habrá una audiencia el 12 de diciembre.

Pollack reactiva la mediación

El "special master" Daniel Pollack comenzó ayer a ejecutar la autorización que le dio el lunes pasado Thomas Griesa, y ya comenzó a ponerse en contacto con abogados de EM Limited, de Kenneth Dart, para que le envien todos la documentación que certifique que efectivamente el fondo buitre posee bonos emitidos por la Argentina sin reestructurar.

La comunicación fue telefónica a pedido del acreedor; y en ella, el mediador Pollack aseguró a los abogados que cualquier negociación futura, incluyendo alguna que se dé en enero, debería poseer el aval del juez de Nueva York para poder tener alcance legal, al menos dentro del territorio norteamericano, publicó hoy el diario Ámbito Financiero.

Ante el tribunal, Dart reclamó "igual tratamiento" al de los fondos buitre que ganaron el "juicio del siglo". Se trata de unos u$s835 millones en concepto de bonos impagos, los que con las actualizaciones que Griesa ya aplicó al reclamo de Elliot y Aurelius, podría superar los u$s 1.200 millones. EM Limited compró esos bonos en menos de u$s200 millones entre noviembre de 2001 y mediados de 2006.


Miércoles, 5 de noviembre de 2014

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com