Si bien afirman que el riesgo de Ébola en Argentina es bajo, forman equipos de contención a nivel nacional. Referentes de todas las provincias participaron de una jornada en el Hospital “El Cruce” en Florencio Varela donde recibieron equipos para la atención y traslados de pacientes.
La Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias se encargará del traslado de los pacientes a los hospitales designados para atender los posibles enfermos.
Referentes del Ministerio de Salud Pública de la Provincia participaron de una Jornada Nacional de trabajo para respuesta a la enfermedad del virus de Ébola, donde se decidió los lineamientos para las futuras acciones. El plan de Contingencia fue redactado y elaborado por el Ministerio de Salud de Nación con las áreas involucradas y está en permanente revisión debido a la situación global de la enfermedad.
Corrientes programa continuar con rees de trabajo con referentes de distintos organismos que intervendrían en caso de registrase algún paciente sospechoso. Por su parte desde la Dirección de Epidemiología informaron que los referentes que viajaron mantendrán una reunión de trabajo y realizarán un informe al Ministro de Salud Pública, Julián Dindart, para decidir los próximos pasos a seguir.
El Ministerio de Salud Pública de Corrientes ya mantuvo semanas atrás rees con distintos referentes, de las que participaron la Facultad de Medicina de la UNNE, directores de hospitales, y jefes de servicios de áreas de infectologia y de emergencias. Por el Ministerio de Salud participaron el Ministro, los subsecretarios, la referente de Control de Infecciones, el Laboratorio Central y de la Dirección de Epidemiología. Estas rees continúan con áreas técnicas y serán ampliadas con otros organismos que intervendrán en la asistencia a pacientes sospechosos.
El Ministerio de Salud de Nación entregó a las provincias parte del equipamiento a ser utilizado por los profesionales que tendrán contacto con los pacientes hasta su posterior traslado, el mismo consiste en guantes, mamelucos impermeables y termosellados, y máscaras de protección facial. El personal deberá ser capacitado para la colocación y desinfección de los trajes EPP (Elementos de Protección Personal).
JORNADA NACIONAL
El encuentro, se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital El Cruce “Néstor Carlos Kirchner", de Florencio Varela, asistieron más de ciento cincuenta referentes de los ministerios de Salud provinciales de las áreas de epidemiología, sistema de emergencias, control de infecciones, laboratorio y comunicación; a lo que se sumó una importante cantidad de participantes de todo el país que siguieron la conferencia de manera virtual.
En representación de la Provincia de Corrientes participaron la directora de Epidemiología, Natalia Montiel, el director de Emergencias Sanitarias, Gustavo Imbelloni, la infectóloga Alicia Gómez y la directora de Prensa, Carolina Caamaño. En los próximos días el equipo organizará rees locales con otras áreas para avanzar en la preparación de lo que será el plan de contingencia provincial, de acuerdo a los lineamentos planteados desde Nación.
El viceministro de Salud de la Nación, Jaime Lazovski, indicó "los riesgos de presencia de un enfermo de Ébola en nuestro país siguen siendo bajos, porque prácticamente no hay intercambio de transporte y pasajeros con los tres países –Guinea, Sierra Leona y Liberia– donde ocurre la transmisión activa del virus. La situación de Argentina sigue estable", al abrir la jornada de trabajo de preparación nacional de la respuesta ante la Enfermedad por Virus del Ébola (EVE), indicó el parte de prensa nacional.
El funcionario señaló que "en cuanto a los casos que han ocurrido en Estados Unidos, España y Alemania, éstos no han cambiado en absoluto la situación de riesgo para Argentina porque no hay transmisión activa, con lo cual no estamos expuestos a ningún riesgo adicional", a la vez que destacó que "no hay ningún alerta para la población argentina, la gente tiene que seguir haciendo sus actividades de manera normal".
Durante su exposición, Lazovski dijo que "desde el alerta de agosto a hoy, llegar a este punto de los preparativos, la elaboración de las guías y los planes no ha sido sencillo, porque se trata de una enfermedad que está desafiando a los sistemas de salud desde muchos puntos", para luego detallar que "hasta ahora el sistema de salud estaba acostumbrado a aislar pacientes, pero para protegerlos de que ellos pudieran infectarse con otras enfermedades. Ahora cambiamos la óptica, porque también tenemos que evitar que el personal de salud y el entorno se contagien del virus, bacteria o lo que fuera, y así evitar su diseminación en la sociedad; eso implica niveles de bioseguridad que tenemos instalados en laboratorios considerados de alta tecnología, los cuales no hay muchos en Argentina".
AGENDA DE LA JORNADA
·Vigilancia Epidemiológica – Dirección de Epidemiología - Ministerio de Salud de la nación
·Diagnóstico y Manejo de Muestras. Requisitos para el traslado de sustancia infecciosa clase A – Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas – Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS Malbrán)
·Uso de equipamientos de protección personal (EPP) y medidas de control de infecciones (general, contacto y secreciones) – Equipo Hospital El Cruce - Dr. Néstor Carlos Kirchner
·Manejo Clínico - Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI)
·Plan de Contingencia de Puntos de Entrada – Área de Reglamento Sanitario Internacional y Puntos de Entrada – Subsecretaria de Políticas, Regulación y Fiscalización – Ministerio de Salud de la Nación
·Manejo de residuos – Dirección Nacional de Determinantes de la Salud e Investigación – Subsecretaria de Relaciones Sanitarias e Investigación – Ministerio de Salud de la Nación
·Comunicación – Coordinación General de Información Pública y Comunicación - Ministerio de Salud de la nación
Viernes, 31 de octubre de 2014