Martes, 9 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
CORRIENTES EN LA MEJOR VIDRIERA INTERNACIONAL
En la FIT se promocionó el Verano Correntino ofreciendo las Fiestas Nacionales del Chamamé y del Carnaval combinado con Sol y Playa
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 29 de octubre de 2014

Luego de la presencia de la provincia de Corrientes en la Feria Internacional de Turismo (FIT), la ministro de Turismo, arquitecta Inés Presman expresó que “estamos sumamente gratificados en estos cuatro días.


por este trabajo tan importante articulado entre el gobierno provincial, municipios, red de municipios, Cámaras y Asociaciones, sectores vinculados a la cultura, Instituto de Cultura, Federación de Comparsas (Fecam) y comparsas de la provincia mostrando lo mejor de lo que puede llegar a ser este eje comunicacional que pone a Corrientes en la mejor vidriera internacional para promocionar el verano correntino con Sol y Playa, Chamamé y Carnavales.

“Hemos tenido dos jornadas abiertas al público en tanto que lunes y martes fueron jornadas de comercialización de operadores mayoristas y minoristas. El sábado a las 21 se vio un pequeño recorte de lo que va a ser el verano de Corrientes con un avance de la Fiesta Nacional del Chamamé, estamos hablando de 25 años de historia, con el acompañamiento del Instituto de Cultura y de Casa de Corrientes y luego los caminos del carnaval con la Fecam, Ara Berá, Sapucay y las demás comparsas y agrupaciones musicales” se explayó la ministro Presman.

Asimismo destacó que “ se sumaron agrupaciones de Gualeguaychú y San Luis donde estuvieron bailando todos juntos al ritmo del carnaval y se produce una experiencia muy reconfortante, porque más allá del espectáculo, este es un ámbito donde promocionamos el movimiento turístico del verano y trasladamos a la feria lo mejor de la provincia que atraen a los visitantes.


La titular del Ministerio de Turismo, a modo de ejemplo señaló “ se muestra en pantalla gigante en el stand los atractivos de los Esteros del Iberá y están los operadores turísticos de cada uno de los puntos principales de la provincia que están dispuestos y preparados para atender al público, se realizan reservas, ya se han cerrado paquetes turísticos o sea el movimiento tiene que ver con la presencia institucional, de prestadores, de operadores, de cámaras y asociaciones, todos juntos trabajano para posicionar a Corrientes como destino turístico todo el año y en esta feria un avance de la temporada de verano”.

Resaltó también que “la visibilidad de la provincia en las ferias turísticas más importantes y la decisión del sector privado de invertir en Corrientes, ya sea en alojamientos, sectores de gastronomía, artesanía, agencias de viajes ha concretado el crecimiento cuantitativo y cualitativo que se viene notando en los últimos años. Y en esto nosotros entendemos que esta feria repercute en la promoción, en el incremento del número de turistas y visitantes, porque no solo estamos promocionando destino sino también nuestro calendario turístico”.

En cuanto a los productos que se ofrecieron en el stand de la provincia, la ministro detalló “ hemos traído los mejores servicios de la provincia y quien se acerca no sólo va a tener un panorama de lo que es la provincia y lo que puede hacer en verano, invierno, en semana santa o en un fin de semana sino que también va a tener experiencia e información precisa de cómo llegar a Carlos Pellegrini, cuánto cuesta un paquete turístico, cuánto sale el alquiler de una casa en Ituzaingó una quincena para disfrutar la fiesta de la energía, carnavales, sol y playa; cuánto significa venir a Corrientes del 16 al 23 de enero y disfrutar la Fiesta Nacional del Chamamé, la anticipación de las reservas para poder vivir la Fiesta Nacional del Carnaval; cómo ir de Corrientes a los Carnavales Artesanales de Monte Caseros y así se abre un sinfín de posibilidades a partir de esta presencia y que tiene que ver con un trabajo de todos”.

“Están presentes más de trece municipios, está el Ministerio de Turismo, el Instituto de Cultura, las cinco cámaras que tiene la provincia de Corrientes, hay prestadores de servicios, hay una empresa líder en transporte público de pasajeros de larga distancia que también nos acompaña y muchísimos sectores; la Municipalidad de Corrientes con los Carnavales Barriales, los municipios del interior con los caminos del Carnaval, Fénix, Fecam, las comparsas que no la integran, verdaderamente un a su vez estamos realizando una encuesta con el publico que nos permite saber lo que conocen de nuestra provincia, que es lo nos identifica a nuestra provincia en relación a lo que conocen”.

Asimismo, destacó la belleza de las reinas y reyes que convidaron chipacitos, mate cocido del Establecimiento de Las Marías y dulce de mamón a los visitantes al stand de la provincia de Corrientes demostrando a todos los que se acercan que Corrientes tiene Payé, que Corrientes es una República aparte y que “cuando Argentina entre en guerra, Corrientes la va ayudar” aseguró la arquitecta Inés Presman.


Miércoles, 29 de octubre de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com