Martes, 9 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
HOSPITAL PEDIÁTRICO
Se realizaron actividades por le Día para la Prevención de las Quemaduras
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 28 de octubre de 2014


Ayer se conmemoró el Día Latinoamericano para la Prevención de las Quemaduras, por ello se realizó una jornada de concientización en el hall del Hospital Juan Pablo II.


Se desarrollaron, charlas, obras de teatro y concursos de dibujos, entre otras actividades recreativas destinadas a los niños de distintas escuelas y pacientes del nosocomio.

El 26 de octubre ha sido elegido por la Federación Latinoamericana de Quemaduras (F.E.L.A.Q.) como el Día Latinoamericano para la Prevención de las Quemaduras, en homenaje a la Fundación Benaim destinada a la asistencia y prevención de quemaduras. La cual fue fundada ese día por el doctor Fortunato Benaim, creador en el país de la especialidad médica que se ocupa de los pacientes quemados.

Este lunes, en el hall del Hospital Pediátrico Juan Pablo II, el Ministerio de Salud Pública a través del Servicio del Quemado realizó una jornada de concientización. La misma tuvo como fin informar y educar a los niños y a sus familias sobre los cuidados que hay que tener para evitar quemaduras.

Las actividades comenzaron a las 9, con el hall del hospital repleto de niños acompañados por sus padres y sus maestras, junto a las profesionales del Servicio. Entre las acciones desarrolladas, se brindaron charlas informativas, se presentaron obras de teatro, se dispusieron juegos interactivos, concursos de dibujos y se entregaron premios y material educativo.

El subsecretario de Gestión Sanitaria Emilio Lanari, participó de la jornada, dialogando con las profesionales y con los niños y sus padres. En este marco, destacó la importancia de esta actividad para concientizar sobre la prevención de quemaduras. Asimismo, subrayó el trabajo del equipo de profesionales del servicio, que hace 15 años brindan atención en el hospital.

Por su parte la jefa del Servicio del Quemado del Hospital Pediátrico, Marta Vergara, detalló que “esta actividad se realiza con el objetivo de educar a la familia para evitar las quemaduras”. Además, explicó que “la quemadura es una lesión, es decir que es un hecho prevenible. Esta patología deja secuelas muy importantes y para toda la vida, entonces debemos evitar esa situación”.

“Hasta diciembre de 2013 atendimos a 3907 pacientes y este año alrededor de 180 pacientes. Estos números cada año van disminuyendo, principalmente en lo que es pirotecnia a fin de año. A través del Ministerio de Salud Pública llegamos al interior de la provincia y hemos disminuido, pero todavía hay un índice importante principalmente por líquidos calientes en la cocina”, puntualizó la doctora Marta Vergara.

QUEMADURAS

La quemadura es una lesión en la piel que puede ser causada por distintos factores: algo caliente, fuego, agentes químicos, electrocución, entre otros. Se clasifican en tipo A, B, AB según las capas de la piel y los tejidos profundos lesionados. Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere atención médica inmediata.

GUÍA PARA PREVENIR QUEMADURAS

Para evitar quemaduras por efecto de la electricidad hay que asegurar el buen funcionamiento de los artefactos eléctricos y la instalación de la casa. Proteger los tomacorrientes, colocando muebles delante de los mismos, tapar con dispositivos especiales o cinta de aislar y evitar que los alargadores estén a la vista de manera permanente.

Para evitar quemaduras por fuego hay que guardar encendedores, fósforos y líquidos inflamables o colocarlos fuera del alcance de los niños. Evitar dejar velas o veladores encendidos cerca de elementos fáciles de quemarse.

Para evitar quemaduras con agua caliente, no se debe permitir que los niños jueguen en la cocina con ollas, sartenes o cafeteras. Colocar el mango de los utensilios de cocina hacia adentro y para atrás, además de colocar las tapas correspondientes a los utensilios de cocina.

Los alimentos que se sirven a los niños deben estar tibios y se bebe evitar cocinar en el piso. Los líquidos calientes son la primera causa de quemaduras infantiles.

Cuando manipula líquidos calientes, no mantenga a su hijo en brazos.

No permita que los niños utilicen fuegos artificiales.


Martes, 28 de octubre de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com