Martes, 9 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
CIFRA OFICIAL
Paro de SUTECO no superó el 5 por ciento de adhesión de los docentes
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 25 de octubre de 2014

El Ministerio de Educación de la Provincia informó que el paro convocado para este viernes por el gremio SUTECO no superó el 5 por ciento de adhesión por parte de los docentes correntinos; habiéndose registrado más del 95 por ciento de asistencia a sus lugares de trabajo, según el relevamiento realizado a lo largo de la jornada en los establecimientos educativos de Capital y el interior.



La fracasada medida de fuerza se llamó a pocas horas de concretarse el cuarto aumento de sueldos para el sector docente en lo que va del año y constituye una clara muestra de la falta de acompañamiento de los trabajadores de la educación a la confrontación permanente impulsada en soledad por parte del mencionado gremio.

Del mismo modo, el nivel de asistencia, implica en sí mismo un reconocimiento al esfuerzo del Estado correntino en el sostenimiento de una política de recomposición del salario docente acordada a principios de 2014 con cinco sindicatos educativos, pese a un contexto económico complejo a nivel país que ha llevado a otras provincias a dejar de lado incrementos salariales en el segundo semestre del año.

El aumento señalado para el sector docente -que se liquida este mes- es el cuarto del año, considerando las subas en los meses de marzo, julio y agosto que impactaron de modo diferente en la pirámide salarial docente; teniendo en cuenta que las subas se vinculan a otros conceptos como antigüedad, función, zona geográfica, etc.

Esta política de recuperación del básico (a partir de la incorporación de sumas no remunerativas y la inédita aplicación del nomenclador docente) fue acompañada por la mejora, también en etapas, del salario inicial, en cumplimiento de los acuerdos alcanzados a nivel nacional en Paritarias.

A este ingreso promedio se deben sumar los 600 pesos que perciben mensualmente los docentes al igual que el resto de los estatales. Vale señalar que todas las medidas instrumentadas en materia del salario docente, impactaron directamente en los jubilados y pensionados del sector, bajo la órbita del Instituto de Previsión Social, en el mismo mes.

En tanto que en el mes de diciembre, se volverá a acreditar un quinto aumento para los docentes, etapa en la que se aplicará el 35% del nomenclador que permitirá alcanzar la suma de 2.800 pesos al salario básico del sector; concepto que había arrancado 2014 en la suma de 1.975 pesos. Con lo cual, habrá consolidado un crecimiento de 42%.


Sábado, 25 de octubre de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com