Sábado, 23 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
ESTE JUEVES Y VIERNES
En Perugorría, Colombi inaugurará obras fundamentales de electrificación rural
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 22 de octubre de 2014

Con una inversión que supera los 7 millones de pesos, el Gobernador dejará inauguradas en Perugorría sendas obras de electrificación rural que beneficiarán a los productores y pobladores de la zona. El jueves será el turno de la línea de media tensión Planta Transformadora Perugorría – Paraje Paso Tala; y el viernes, en Paraje El Descanso (intersección de rutas Nº 23 y 25), la puesta en funcionamiento de la respectiva línea de suministro eléctrico.


Como parte de la intensa agenda de trabajo que viene cumpliendo en el interior provincial, el Gobernador Ricardo Colombi estará presente en la localidad de Perugorría, donde el jueves y viernes dejará inauguradas dos obras claves de electrificación Rural, para las cuales, el Gobierno Provincial invirtió más de siete millones de pesos, financiados con el FDR.
La primera de ellas, el jueves 23 a las 14 horas, con la puesta en funcionamiento de la línea media tensión que vincula la Planta Transformadora Perugorría – Paraje Paso Tala; y la segunda, el viernes 24 en horas del mediodía, con la inauguración de la línea de electrificación rural en el paraje El Descanso, en la intersección de las Rutas Provinciales Nº 23 y 25.
Perugorría – Paraje Paso Tala
La obra abastecerá de energía eléctrica a los productores agropecuarios de la zona, como así también a las familias rurales, alcanzando a 39 familias, productores arroceros, un centro de salud, una capilla y la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá.
Se trata de una línea con una extensión total de 25 km., establecida con una proyección para satisfacer la demanda de una amplia zona de influencia en vista a una potencia de 1.000 kva.
Demandó una inversión de $ 5.433.550 del Gobierno Provincial, financiado por el Fondo de Desarrollo Rural
Se ejecutó íntegramente con columnas de hormigón armado con configuración triangular con dos conductores en un mismo nivel, salvo un corto tramo inicial que tiene características urbanas.
Se utiliza conductor de aleación de aluminio – acero de 95 mm2 de sección y un cable de guardia de acero galvanizado de 35 mm2.
La línea concluye en una estación transformadora de 33/13 2kv con la instalación y provisión de un transformador de 750 kva el cual permitirá una tarea de distribución mediante salidas en 13,2 y 7,62 kv con el fin de abastecer la demanda de la zona.
Cabe señalar que a partir de la finalización de esta obra se pudo concretar el proyecto de construcción de una nueva red trifásica de 13,2 kv con la provisión e instalación de un transformador trifásico que brinda el servicio eléctrico a la escuela EFA de Pejú Porá y zona de influencia.
Como ampliación de este contrato, se aumentó la distribución mediante la construcción de una red monofilar de 1.600 metros de longitud.
Estas obras se complementan llegando a usuarios que reciben este beneficio por el programa de instalación de transformadores para pequeñas demandas rurales en su cuarta etapa, completando así la red de subtransmisión y distribución en 33, 13,2 y 7,62 kv,
El ingeniero Luis Branca, del área de Electrificación Rural de la Secretaría de Energía, comentó que “utilizando las instalaciones de esa obra, también se instalaron transformadores para demanda rural”.
“No solo se llegó a los productores grandes, como los arroceros, sino que se pudo alimentar la escuela y usuarios de pequeña demanda, los pobladores rurales, los que viven el día a día”, manifestó el funcionario”, y acotó: “Es un orgullo para el Gobierno Provincial haber culminado esta obra. Atendiendo las demandas, se fortalece la producción y se otorga mejor calidad de vida a los pobladores rurales”.
Paraje El Descanso
La obra consistió en la construcción de una línea de distribución en media tensión trifásica en 13,2kV. La misma corre, en su primer tramo paralela a la ruta provincial Nº23 en una extensión aproximada de 38,7km hasta el cruce por la ruta provincial Nº25 en el paraje conocido como “El Descanso”. A una distancia de unos 23 km desde su inicio, la línea se deriva en otra monofilar (un solo conductor) de 11km en 7,62kV hasta la Escuela Provincial Nº206, en el paraje “Zarza Rincón”.
La erogación de la obra alcanzó los $ 2.235.859,69, financiado por el Fondo de Desarrollo Rural.
Este emprendimiento, totalmente construido en el departamento de Curuzú Cuatiá fue pensado para solucionar los problemas energéticos de una amplia zona agropecuaria, ganadera y arrocera en mayor presencia, y para asistir con el servicio eléctrico a las escuelas, centros de salud, policía y capillas de la zona.
Además, es de destacar que con el avance de los trabajos se vio modificada las condiciones iniciales y tal como suele ocurrir en estos casos aparecieron nuevas demandas eléctricas a la vista que las obras avanzaban, y como consecuencia una rápida gestión permitió (ampliación mediante), un cambio de la sección del conductor del primer tramo (unos 28.800 metros) del inicial de Aleación de Aluminio de 35 mm2 a 50 mm2, aumentado la capacidad de transporte en más del 20%.
Como parte de las provisiones previstas para la obra, se encuentran nueve subestaciones aéreas de transformación equipadas con transformadores de 5 KVA, las que se ubican en Parajes Ñandubay, Cuarta Loma, Zarza Rincón y Tierras Coloradas.


Miércoles, 22 de octubre de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com