Sábado, 23 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
MBURUCUYA FUE EL TERCER DESTINO
El Menú de Vidasigue su marcha por la Provincia
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 20 de octubre de 2014

El Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes a cargo de Vicente Picó sigue extendiendo a lo largo del territorio provincial uno de sus programas insignia, “Menú de Vida”, cuyo propósito central se basa en promover una alimentación a base de los productos generados en las huertas familiares, bregando por una soberanía alimentaria en las zonas rurales.


El nuevo lugar elegido fue Manantiales, ubicada en la segunda sección de Mburucuyá.

El Salón de Uso Múltiples de la Escuela emplazada en Manantiales, perteneciente a la zona rural de Mburucuyá, fue el escenario en el cual los técnicos del nuevo instituto del Gobierno Provincial desenvolvieron la charla teórico-práctico del programa Menú de Vida. Allí con una importante convocatoria el equipo interdisciplinario explicó fundamentalmente a las mujeres que asistieron el objetivo central de esta propuesta que busca fomentar nuevos hábitos de alimentación que estén basados en los productos que se generan en las huertas familiares.
“Queremos que se capaciten y vean con ejemplos concretos que se pueden hacer muchas cosas con los alimentos orgánicos que producen y son de la zona, por la gran mayoría de ellas desconocidas y que terminan siendo muy provechosos para su alimentación”, explicó una de las técnicas de IderCor.
Vale recordar que este novedoso programa tuvo como puntos de partida las zonas rurales de los municipios de Itatí y Lomas de Vallejos y plantea un esquema de trabajo territorial que buscará extenderse a lo largo y ancho de la provincia, en la cual el propio titular del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes, Vicente Picó había señalado en su oportunidad que “en los últimos años se viene apostando a un nuevo paradigma que es la soberanía alimentaria que implica el acceso a una alimentación sana y suficiente para todas las personas, principalmente en sectores más vulnerables, como obligación ineludible del estado” , agregando que el propio Gobernador Ricardo Colombi pidió un énfasis en la lactancia materna, que sugiere los mejores beneficios para los más chicos y que muchas mamás desconocen”
No pasa desapercibido que en la provincia de Corrientes un 25% de la población vive en las zonas rurales a los cuales se les buscar afianzar el sentido de pertenencia de dichos lugares. “A las familias es necesario convencerlos con hechos, con una política integral que no solo sea asistencia para la producción, sino de una mirada más profunda que abarque desde lo más básico como ser el tema de la leche materna, hasta cuestiones más puntillosas como la elaboración de los productos diarios a consumir, todos ellos, buscando cumplir con lo que establece la pirámide alimenticia en cuanto a lo que requiere el cuerpo humano para una buena nutrición, que no significa comer más, sino saber reconocer lo necesario por el organismo y que ellos, con los productos orgánicos lo tienen al alcance de la mano”, dijo para finalizar Picó.


Lunes, 20 de octubre de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com