El gobernador de la provincia, Ricardo Colombi, presidió el acto apertura del Primer Congreso de Economía Regional, que forma parte del calendario de actividades de la Fundación Club de la Libertad, que convoca a más 30 expositores que brindarán su aporte a todo el Norte argentino.
En el Salón Cambá Cuá del Hotel Turismo habrá intensas actividades que incluyen paneles y conferencias de prestigiosos expositores que han sido convocados al efecto y que coadyuvarán a la toma de decisiones, tanto del mundo de la política, la economía, como del ámbito profesional, social y empresario. La temática central versará sobre “Infraestructura, la asignatura pendiente”, con debates de otros temas como las economías regionales.
Acompañaron al gobernador los ministros Secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo; de Coordinación y Planificación, Eduardo Vischi; el secretario de Coordinación y Planificación, Sebastián Slovayen; el interventor del INVICO, Bernardo Rodríguez. Estaban presentes el diputado provincial Eduardo Tassano, otros funcionarios, estudiantes e integrantes del club organizador del evento.
En su mensaje, el gobernador Ricardo Colombi resaltó la relevancia del federalismo, el mismo que está en la Constitución Nacional y que “lamentablemente no se cumple”. Advirtió que en el año electoral del 2015, con cuatro o cinco fuerzas políticas que van a competir por la presidencia, con una encuesta que indica que nadie va a alcanzar más del 25% de los votos, va a implicar una segunda vuelta y “vamos a tener un Congreso atronchado”.
Consideró que este tema fundamental para provincias como Corrientes “se debe plasmar en propuestas concretas, para que todos los candidatos a presidentes se comprometan a que si ganan las elecciones las lleven a cabo a partir de su gestión de gobierno”.
Colombi dijo que algunos de los temas relevantes para nuestra provincia son los de infraestructura porque significan recursos económicos, que “hoy están pero con el 78% aproximadamente en manos de la Nación y sólo 22% en manos de las provincias es poco y nada lo que podemos hacer”. Lo que se agrava más si hay “discriminación desde el gobierno central hacia ciertas provincias indudablemente todo se complica más”.
Por eso –expresó el gobernador- algunos de los puntos fundamentales que hoy se va a discutir aquí son “las economías regionales” y se preguntó “qué se va a hacer con las retenciones. “No es fácil producir a 1.000 kilómetros del puerto de Buenos Aires. Si hablamos de infraestructura para nuestra zona tenemos que mencionar la vía navegable, los puertos, puentes, el ferrocarril. Podemos producir mucho más y mejor si las retenciones al citrus, al arroz, tabaco, té, yerba mate no existiesen; habría más rentabilidad, más mano de obra. La cuestión impositiva. Qué va a hacer el futuro gobierno con la Educación, la Seguridad”, se preguntó.
Recordó que el nuevo régimen de coparticipación federal está previsto en la reforma de la Constitución de 1994 y a diez años “todavía no se puede llevar a cabo”. También formuló el interrogante que hará el futuro gobierno con el 15% de la precopa que las provincias cedieron a la ANSES cuando existían las AFJP, “pero hoy ya no existen las AFJP y todo está concentrado en el Estado nacional, creo que las provincias tendríamos que recuperar ese 15%”.
En otro momento afirmó que quienes tienen cargos Ejecutivos deben gobernador para todos, sin ningún tipo de discriminación y estas cosas deben cumplirse si realmente queremos vivir en un país federal. Nación – provincias y Provincias – municipios. Por eso dirigiéndose a los jóvenes habló del valor de involucrarse en eventos importantes como el de hoy (concluye mañana) para debatir e interesarse de la problemática social, política, económica, de donde viven y estar en este encuentro pueda tomar conciencia de que la participación es fundamental en todos los órdenes de la vida.
El acto
Luego de la entonación del Himno Argentino, dio la bienvenida y dijo que el Club de la Libertad se formó hace unos cuatro años y desarrollan la actividad ahondando en el análisis de diagnósticos y propuestas específicas 0de políticas públicas sobre las cuestiones que ponen a toda la región en condiciones desfavorables respecto del resto del país y que atentan contra las posibilidades concretas de desarrollo de los ciudadanos del nordeste argentino. Analizarán en el Congreso tópicos tales como puertos, puentes, represas, caminos, energía eléctrica, gas y petróleo, entre otros”, dejando un párrafo especial para la Infraestructura, “una asignatura pendiente”dijo.
Agregó que defienden los principios de libertad y apuestan al federalismo, los derechos individuales, los mercados libres y un Estado mínimo. Pero también creen en la necesidad de generar espacios de discusión, de reflexión y debate. Es por ello que convocaron a personas de diversas concepciones ideológicas que en esta actividad ayudarán a enriquecer el intercambio de perspectivas.
Posteriormente habló Ricardo López Murphy, el destacado economista y político quien resaltó que en todas partes tratan que se instale la atmósfera del debate y la misión es esa. En otro momento dijo que es crucial para el desarrollo aferrarse a lo que dicta la constitución en un marco jurídico, dándole preponderancia al desarrollo del capital humano como respaldo para construir una sociedad libre. En tanto que aseguró que la infraestructura es vital para el crecimiento y un destino de prosperidad; entre otros conceptos.
A su vez, la vice-intendente Ana María Pereyra dio la bienvenida a los disertantes y participantes de otras provincias, al tiempo que consideró esencial el trabajo conjunto para alcanzar los objetivos, augurando éxito en el debate e intercambio de ideas. También se exhibieron videos de instituciones que colaboraron con Club de la Libertad, destacando la actividad que cumple debatiendo pensamientos e ideas en beneficio de la región.-
Viernes, 17 de octubre de 2014