Mediante la firma de un Contrato, la Provincia cedió un espacio dentro del Aeropuerto Piragine Niveyro, en el cual la Dirección General de Tránsito de la Fuerza Aérea Argentina realizará las obras que dejarán operativa la Torre del Radar Secundario allí emplazada.
En el Salón Verde se firmó este jueves el Contrato de permiso de uso entre el Gobierno de Corrientes y la Dirección General de Tránsito Aéreo de la Fuerza Aérea Argentina, mediante el cual la provincia otorga el uso de una fracción del inmueble de su propiedad el cual se emplaza en el Aeropuerto Fernando Piragine Niveyro, que será destinado exclusivamente para la instalación de la Torre del Radar Secundario Monopulso. Dicho espacio se compone de 19 metros de ancho por 23 metros de largo, totalizando una superficie de 437 metros cuadrados
De acuerdo al Contrato, la Dirección General de Tránsito Aéreo de la Fuerza Aérea Argentina instalará la mencionada Torre del Radar con materiales acordes a las normas aeronáuticas vigentes, asimismo, se compromete a mantener la estructura en perfectas condiciones de uso y conservación, y a hacerse cargo de los pagos de los impuestos y tasas fiscales provinciales, nacionales y/o municipales, así como los servicios inherentes al inmueble otorgado.
El presente Contrato, que se extiende por un plazo de 10 años, es a título gratuito por tratarse de una institución pública que persigue fines benéficos de interés general y no realiza actividades comerciales o lucrativas de ninguna especie.
El Contrato fue rubricado por el Ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo y el Director de Comunicación, Navegación y Vigilancia de la Fuerza Aérea Argentina, Comodoro Horacio Ratti. El acto protocolar de firma se llevó a cabo este jueves en el Salón Verde de Casa de Gobierno, y contó con la presencia del Director de Aeronáutica de la Provincia de Corrientes, Raúl Aquino.
Precisamente, el Comodoro Horacio Ratti informó al respecto que se trata de una cesión de espacio dentro del Aeropuerto de Corrientes para realizar todas las obras eléctricas y complementarias necesarias a fin que el Radar Secundario funcione normalmente. Dicha Torre Radar ya está emplazada y con las obras quedará completamente operativo.
Sobre las obras por concretarse, Ratti mencionó que las más importantes son el tendido eléctrico y las canalizaciones, además de otras complementarias y estimó que una vez aprobados los trabajos con la Dirección Provincial de Energía, “en un plazo de no más de cuatro meses, la Torre del Radar estará funcionando”.
Luego, el funcionario aeronaútico precisó que los beneficios para la región serán “contar con una nueva señal radar y toda esta información va a parar al Centro de Control en Resistencia que maneja el tráfico aéreo en la región NEA”.
Asimismo, destacó como importante la acción coordinada con la Provincia de Corrientes que permite conocer “ cuáles son sus necesidades desde el punto de vista aeronáutico y ver cómo nos podemos apoyar mutuamente en la labor de controlar el tránsito aéreo”.
Viernes, 17 de octubre de 2014