Con un amplio despliegue a lo largo de la Costanera Juan Pablo II de esta Capital, llegaron este jueves por la tarde los 244 automóviles participantes del 12º Gran Premio Argentino Histórico, que recorren en esta oportunidad las tres provincias de la Mespotamia: Entre Ríos, Misiones y Corrientes, más Buenos Aires. Cabe recordar que el evento es organizado por el Automóvil Club Argentino (ACA) y auspiciado por el Gobierno provincial, que apoya dicha movida con el fin de beneficiar al turismo local.
El ingreso a la ciudad de Corrientes de los vehículos se realizó por la Ruta Nacional Nº 12, continuando por la avenida Independencia, posteriormente Pedro Ferré y 3 de Abril hasta la Costanera sur. En la esquina de esa avenida y Necochea se instaló el arco de llegada por donde todas las tripulaciones debieron sellar su carnet que acredite que han cumplido con la cuarta etapa de la competencia.
En contacto con la prensa, desde dicho lugar la ministra de Turismo de la Provincia, Inés Presman, agradeció al ACA “por habernos ofrecido pasar por Corrientes en este esquema que une 4 provincias argentinas”. Respecto a las ventajas al turismo correntino generado por dicho evento deportivo, informó que son concretamente 250 pilotos, 250 copilotos y un entorno de 10 personas que se mueven por cada uno de los autos, lo cuales están hospedándose en la Ciudad y en localidades próximas; en consecuencia “moviliza alojamientos, gastronomía, medios de transporte, estaciones de servicios y talleres mecánicos, que durante toda esta noche van a estar abiertos trabajando”.
Por su parte, el vicepresidente del ACA, Jorge Revello, comentó que estamos “terminando una etapa muy larga y dura que tuvimos hoy, pero realmente con la calidez y el cariño que han puesto todo el pueblo correntino a través de la ruta y ahora para recibirnos acá”. Expresó que “queremos agradecer a Corrientes, al gobernador Ricardo Colombi y a la Ministra de Turismo por todo el apoyo que nos han dado porque sin eso no se puede hacer esto, ya que el Gran Premio Argentino Histórico es muy grande: con 244 autos y un recorrido de casi 4 mil kilómetros”.
Perfil solidario
Respecto al perfil solidario que adopta todos los años dicho evento, Revello afirmó que la 12ª edición no es la excepción, ya que “tiene un marco de caridad y de ayuda a la gente que es necesitada”. En este sentido, los pilotos para poder firmar su fin de etapa entregaron en una carpa Cáritas Argentina instalado en el predio, 5 kilos de alimentos no perecederos que se lo destinará a las personas con menos recursos.
El secretario de ACA filial Corrientes, William Harvey, también presente en la Costanera dijo que “es una gran satisfacción como correntinos y de la filial corrientes de poder recibir a todos los participantes de todo el país de esta 12 edición” y agregó que “es muy importantes en general para la Provincia en todo lo que hace a la faz cultural, social y económica”.
Este viernes a partir de las 8, los 244 automóviles saldrán de Costanera iniciando la siguiente etapa que une Corrientes con Paraná, Entre Ríos, y la última prevista para el sábado desde esa ciudad hacia Buenos Aires.
Apoyo oficial
Cabe destacar que el Gobierno provincial a través de Lotería Correntina, otorgó un subsidio como Sponsor al ACA, ratificando el permanente acompañamiento a las actividades socioculturales, recreativas, deportivas y turísticas que le otorgan visibilidad nacional e internacional a Corrientes, a su Ciudad Capital y a todos sus municipios. La Municipalidad de la Capital, como anfitrión, a través del Honorable Concejo Deliberante, también ha hecho lo propio con la Declaración Nº145/14, brindando el ámbito natural de la magnífica Costanera sur “Juan Pablo II”, como escenario del parque cerrado de la carrera, para el disfrute de amantes del automovilismo, pilotos y copilotos, correntinos, turistas y visitantes.
Fiesta Nacional del Chamamé y Carnaval
Al ingresar a Costanera sur, los automovilistas fueron recibidos por la Banda de Música de la Policía de la Provincia, quienes interpretaron temas muy sentidos que hacen al ser correntino, y a su esencia chamamecera: Kilómetro 11, La Yapa, Así, Así, La Calandria, entre otros. También hubo un anticipo de lo que se vivirá en el mes de enero en la 25ª Fiesta Nacional del Chamamé, con la actuación del Trío Frete.
A las 21 fue el turno del carnaval, en el que Gobierno Provincial a través del Ministerio de Turismo promocionó Los Caminos del Carnaval en todo su territorio con una curiosa fusión de ritmos de batucada y candombe, desde la Capital a más de 34 localidades del interior. En tanto que el carnaval barrial también tuvo su espacio en este evento, uno de los espectáculos populares y gratuitos más convocantes y relevantes, por su crecimiento cultural y artístico.
Viernes, 10 de octubre de 2014