El actor de "Mi Pobre Angelito" reveló en un nuevo documental cómo el fallecido comediante canadiense detectó tempranamente el comportamiento abusivo de su padre.
En una revelación que ha conmovido a Hollywood, Macaulay Culkin ha compartido detalles íntimos sobre cómo el fallecido actor John Candy se convirtió en una figura paterna protectora durante el rodaje de "Uncle Buck" (Mi Querido Tío Buck) en 1989, siendo uno de los primeros en detectar el comportamiento abusivo de su padre.
El testimonio que marca un antes y después
Las declaraciones del protagonista de "Home Alone" (Mi Pobre Angelito) forman parte del nuevo documental "John Candy: I Like Me", dirigido por Colin Hanks, que tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2025 y llegará a Amazon Prime Video el próximo 10 de octubre.
Macaulay Culkin y John Candy en una escena de "Uncle Buck" (1989).Macaulay Culkin y John Candy en una escena de "Uncle Buck" (1989).
"Escuchen, incluso antes de que la ola llegara a su punto máximo y empezara a pasar lo de 'Mi Pobre Angelito', no era difícil ver lo que era mi padre", confesó Culkin en el documental. Sus palabras revelan una realidad que muchos en la industria preferían ignorar.
La figura paterna que nunca tuvo en casa
Culkin, ahora de 44 años, recordó con especial cariño la actitud protectora de Candy durante el rodaje. "John siempre fue realmente amable y realmente bueno" con él y su co-protagonista Gaby Hoffman, algo que no era común en un set de filmación para un niño de ocho años.
"Mostraba mucho respeto. Cuando tienes ocho años, realmente no recibes respeto, ya sea en un lugar de trabajo o simplemente de adultos y personas mayores en general. Te sentías invitado", explicó Culkin sobre la actitud de Candy.
John Candy y el instinto protector que pocos tenían: "Mi padre ya no era una buena persona"
Lo que más impactó al joven Culkin fue la capacidad instintiva de Candy para detectar problemas en su entorno familiar. "Creo que siempre tuvo ese gran instinto. Creo que lo vio", recordó el actor.
Macaulay Culkin, Gaby Hoffman y John Candy en una escena de "Uncle Buck" (1989).Macaulay Culkin, Gaby Hoffman y John Candy en una escena de "Uncle Buck" (1989).
El actor fue brutalmente honesto sobre la naturaleza de su padre desde el principio: "Ya era un monstruo", declaró Culkin sin rodeos. "No era difícil ver lo que era mi padre. No era un secreto. Ya era un monstruo".
La situación se intensificó exponencialmente con el éxito de "Home Alone". "De repente, llegaron la fama y el dinero, y se convirtió en un monstruo infame. Ya no era una buena persona", explicó el actor, detallando cómo la fama transformó a un padre ya problemático en algo mucho peor.
La preocupación silenciosa de una estrella
Culkin describió vívidamente cómo Candy, de manera sutil pero constante, se aseguraba de su bienestar: "Creo que John estaba mirando un poco de reojo, como, '¿Está todo bien por allí? ¿Estás bien? ¿Buen día? ¿Todo está bien? ¿Todo bien en casa? De acuerdo'".
Esta actitud protectora dejó una marca indeleble en el joven actor. "Es un testimonio del tipo de hombre que era, y simplemente me estaba cuidando en el set", reflexionó Culkin.
Un recuerdo que duele por su rareza
Quizás la declaración más desgarradora del actor fue cuando admitió lo infrecuente que era recibir ese tipo de cuidado: "No sucede tan a menudo. En realidad, sucedió menos con el tiempo. Ojalá hubiera tenido más de eso en mi vida".
"Recuerdo que a John le importaba cuando a poca gente le importaba", agregó con una nostalgia palpable que revela la soledad que experimentó durante sus años de mayor éxito comercial.
"John Candy: I Like Me", el documental que honra a una leyenda
"John Candy: I Like Me" no solo rescata estas memorias dolorosas, sino que celebra la vida y el legado del querido actor canadiense, quien falleció en 1994 a los 43 años. El documental incluye entrevistas con figuras como Bill Murray, Tom Hanks, Catherine O'Hara, Dan Aykroyd y Eugene Levy.
Las palabras de Macaulay Culkin sobre Candy resonarán especialmente entre quienes crecieron viendo las películas de ambos actores, recordándonos que detrás de las sonrisas en pantalla, a veces se esconden realidades muy complejas y la importancia de los adultos que genuinamente se preocupan por proteger a los más vulnerables.
Viernes, 5 de septiembre de 2025