Domingo, 7 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
CON LA PRESENCIA DEL MINISTRO DE SEGURIDAD
Se celebró el Día del Agente del Servicio Penitenciario
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 10 de octubre de 2014

El ministro de Seguridad de la provincia, Pedro Braillard Poccard presidió este jueves el acto central dispuesto para celebrar el Día del Agente del Servicio Penitenciario, que tuvo lugar en la Avenida Costanera General San Martín y su intersección con Pago Largo.


“Los logros, en materia de realizaciones, obras y objetivos son una parte de la tarea. La otra parte, posiblemente el componente fundamental, tiene que ver con la actitud de cada uno, con la convicción de todos los integrantes de la fuerza, de que están cumpliendo una tarea para la cual se han comprometido con la sociedad, y que ese desafío implica, además del compromiso permanente, la capacitación y la actualización, el apego al cumplimento de las normas por sobre todas las cosas y fundamentalmente sentirse orgullosos del uniforme que visten y de la carrera que han elegido”, puso de relieve el funcionario.
Asistieron, entre otras autoridades, el Ministro de Desarrollo Social, Federico Mouliá; el jefe de la Policía de Corrientes, comisario mayor Eduardo Daniel Acosta; el jefe del Servicio Penitenciario Provincial, comisario General (R) Osvaldo de los Santos García; el Subjefe del Servicio Penitenciario Provincial, inspector General (E.G.) Rubén Roque Romero; el profesor Ricardo Torres, del Ministerio de Educación; representantes de las FF.AA. y fuerzas de Seguridad; legisladores provinciales; delegaciones de instituciones de seguridad de la hermana Provincia del Chaco; ex jefes y familiares del personal superior y subalterno del Servicio Penitenciario, etc.
“La institucionalidad se construye todos los días”
En el Día del Agente del Servicio Penitenciario, el ministro de Seguridad, Pedro Braillard Poccard, señaló: “en primer término quiero felicitar a quienes hoy recibieron una distinción por un acto destacado del servicio, como a quienes han cumplido una etapa dentro de la fuerza e inician otra. Y un especial y afectuoso saludo a los ex combatientes que han cumplido también muchos años sirviendo a la sociedad en esa actitud que empezó en aquel 1982 y que sigue hasta hoy y seguirá hasta el último aliento de vida para servir a la Patria”.
“Quiero hacer propicia esta ocasión para resaltar dos objetivos que se plantean a su vez como los desafíos que tenemos que afrontar. Saben Uds. mejor que yo que en el tema Seguridad estamos viviendo diariamente la aparición de delitos que en muchos casos solamente los encontrábamos en la jurisprudencia y en aquellos tratados de la especialidad citados como ejemplo. Parece mentira que nuestra sociedad hoy tenga que convivir con ese tipo de delitos y con esas acciones. El primer desafío, en el poder administrador hay dos instituciones que tiene la responsabilidad fundamental de luchar por mayor seguridad: la Policía de la Provincia de Corrientes y el Servicio Penitenciario. Aquella en la tarea preventiva y, cuando es necesario, reprimiendo, tratando permanentemente de dar tranquilidad y seguridad a la ciudadanía y la sociedad. Y el Servicio Penitenciario, toando la enorme responsabilidad de ponerse a cargo de la custodia y de la vigilancia de quienes se han involucrado en la comisión de algún delito y que tienen entonces una deuda pendiente con la sociedad”, agregó el ministro.
“Esta tarea es sumamente difícil porque se debe complementar, o se debe buscar permanentemente el mecanismo que posibilita garantizar a la sociedad que quienes están cumpliendo una pena lo hagan dentro del marco de seguridad necesario. Y a su vez brindarles a ellos las garantías que establecen, tanto la Constitución nacional como la Constitución de la Provincia de Corrientes”, indicó.
“El otro desafío –acotó a continuación- tiene que ver con la institucionalidad, considerando que nuestra provincia ha tenido desde su nacimiento a personas que se han ocupado de aquellos que violaban la ley. Pero es cierto que en los últimos años recién se le ha dado el marco legal necesario y como consecuencia la institucionalidad correspondiente. Eso ha hecho que el Servicio Penitenciario sea la más joven de las fuerzas de seguridad de nuestra provincia. Pero la institucionalidad se construye todos los días. Los logros, en materia de realizaciones, obras y objetivos son una parte de la tarea. La otra parte, posiblemente el componente fundamental, tiene que ver con la actitud de cada uno, con la convicción de todos los integrantes de la fuerza, de que están cumpliendo una tarea para la cual se han comprometido con la sociedad, y que ese desafío implica, además del compromiso permanente, la capacitación y la actualización, el apego al cumplimento de las normas por sobre todas las cosas y fundamentalmente sentirse orgullosos del uniforme que visten y de la carrera que han elegido”.
“Quiero expresarles el compromiso del Gobierno Provincial de seguir trabajando en este sentido. Pero nada podría hacer una gestión de Gobierno si no cuenta con el respaldo diario de todos y cada uno de sus integrantes en lo que hace a intentar que las cosas se hagan lo mejor posible, así que a todos los integrantes del Servicio Penitenciario, en este día, su día, no solamente quiero desearles la mayor de las felicidades sino quiero encarecidamente requerirles el cumplimiento permanente y diario del deber, que sientan orgullo del uniforme que visten y decirles que la sociedad está permanentemente buscando que se le dé la tranquilidad y seguridad que le corresponde”, concluyó el doctor Braillard Poccard.
Por su parte, el jefe del Servicio Penitenciario Provincial, comisario General (R) Osvaldo de los Santos García, al momento de dirigir unas palabras, mencionó que “en este día tan especial para los sentimientos de la familia penitenciaria, recordamos la promulgación de la Ley del personal penitenciario en la que se estableció orgánicamente su pertenencia a la Administración Pública activa, destinada a la custodia y guarda de las personas sometidas al cumplimiento de las sanciones penales privativas de libertad, como así también su readaptación social de conformidad a las disposiciones legales, contando así con una ley orgánica de una institución insertada dentro del contexto de las políticas sociales encaradas y atendidas por el Estado provincial”.
“Desde el último año importantes han sido los avances logrados por esta fuerza, siendo para ello de vital importancia el fuerte apoyo del gobernador de la Provincia de Corrientes, a quien agradecemos y por lo cual aumenta nuestro compromiso con el cabal cumplimiento de la delicada misión que la sociedad nos ha encomendado”, destacó el alto funcionario penitenciario.
LA CEREMONIA
Tras la recepción de las autoridades, posterior presentación de la formación especial 9 de octubre y revista de los efectivos formados., tuvo lugar el saludo protocolar del ministro de Seguridad. Pedro Braillard Poccard.
Luego los presentes entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, cuyos acordes fueron ejecutados por la Banda de Música de la Policía de Corrientes, dirigida por el comisario mayor Ramón Ernesto Aguilar.
A continuación, el capellán del Servicio Penitenciario Provincial realizó una invocación religiosa y la bendición de recordatorios.
Seguidamente se entregaron los testimonios al personal penitenciario destacado, entre ellos, ex combatientes de Malvinas que formaron parte de la fuerza.
Minutos después se hizo lo propio con agentes que cumplieron 25 años de servicio en la institución.
Finalizada la entrega de reconocimientos, emitió su mensaje el ministro de Seguridad. Previamente hizo lo propio el titular del Servicio Penitenciario Provincial, comisario General (R) Osvaldo de los Santos García. Con esto se dio paso al desfile previsto, con la apertura a cargo de la Guardia de Honor y la participación de delegaciones del Ejercito Argentino, la Fuerza Aérea Argentina, el Escuadrón 48 Corrientes de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina – Corrientes - Zona Paraná Superior y Paraguay, Policía Federal Argentina - Delegación Corrientes, la Policía de Corrientes, el Servicio Penitenciario y de Readaptación Social de Chaco, Servicio Penitenciario de Corrientes, Escuela Penitenciaria "Lisandro Segovia", Unidad Nº 3 Instituto Pelletier, Unidad Penitenciaria Nº 4 Granja Yatay, y de la Alcaidía de San Luis del Palmar, entre otros.
Cabe recordar que el Servicio Penitenciario de Corrientes, nace como un eslabón dependiente del Servicio de la Policía de la Provincia hace más de 176 años. Funcionando en primera Instancia en los cuartales de Toledo, que ahora es el Parque Mitre y luego pasando por varios asentamientos hasta que a finales del 1800 se traslada a sus actuales asentamientos en los altos de la Unidad Penal Nº 1.
En 1950 se produce el pase definitivo del personal Policial asignado al servicio Penitenciario rigiéndose por el reglamento Interno 1508/66 hasta la Sanción de la Ley Nº 4044 en el año 1985, la cual fue promulgada el 9 de octubre otorgándole Estado Penitenciario al Personal eligiéndose dicha fecha para su celebración.
Establecimientos que integran el Servicio penitenciario Provincial: Unidad Penal N° 1 "Cárcel de Condenados Varones Jóvenes, Adultos y Mayores de Edad", Centro de Contención Infanto-Juvenil, Unidad Penal N° 3 "Instituto Pelletier" Mujeres y Procesadas y Condenadas, Unidad Penal N° 4 "Granja Penitenciaria Yatay", Unidad Penal N° 6 "Cárcel de Procesados y Encausados Varones Gral. San Martin", Área de Seguridad del Hospital de Salud "San Francisco de Asís". Alcaidía San Luis del Palmar.
RESEÑA HISTÓRICA
Según el Registro Oficial de la Provincia de Corrientes, Tomo Segundo del Año 1826-1830. El Señor Gobernador de la Provincia Dn. Pedro Ferré, dicta el Decreto Orgánico sobre el régimen carcelario el día 28 de febrero de 1826, compuesto de dos capítulos y diecinueve artículos en el que se establecía las funciones del Personal, el cuidado de los Internos como ser: que no recibirían ni soltarían a preso alguno, sin la orden firmada por el juez a quien corresponda. Cuidar que las mujeres presas, estén separadas de la comunicación de los hombres; y que tanto estos como aquellas, guarden recato y honestidad.

Según el historiador Hernán Félix Gómez, en su libro titulado la Ciudad de Corrientes, editado en el año 1944. "La Cárcel se ubicaba en el Parque Mitre, realizando algunas apreciaciones como ser: que antes del establecimiento de la cárcel Penitenciaria, los condenados por los tribunales de la provincia cumplían las sanciones en un cuadro de celdas anexo al edificio colonial del Cabildo (hoy desaparecido) o eran incorporados al batallón de seguridad, veterano de la provincia." En el 1825 el Gobernador Pedro Ferré instaló en la punta Arasa una batería de pequeños cañones (calibre cuatro) a la que se denominó "Batería de San Pedro" con Guardias permanente de un cuerpo de soldados veteranos. De dicho cuartel salían diariamente las secciones encargadas de las guardias del Cabildo y la cárcel anexa.
El Campo de Marte, como se denominaba a la plaza de ejercicios militares de la guardia nacional, fue evolucionado, ampliándolo hasta convertirlo en un parque. La ley del 21 de diciembre de 1889 autorizo al Poder Ejecutivo para adquirir la propiedad del terreno de La Batería, y por un acuerdo llevado acabo el 09 de Junio de 1893, se lo denomino Paseo General Mitre, en homenaje al conductor de los Ejércitos de la Triple Alianza, cuya primera acción se había cumplido en el lugar.
CARCEL PENITENCIARIA DE LA PROVINCIA
Se encuentra situada en la Avenida 3 de Abril Nº 57, frente al monumento histórico La Columna, Su edificio es característico por sus almenas y apariencia de cuartel. El proyecto inicial data de 1887, como consecuencia de un tratado interprovincial con Entre Ríos y Santa Fe, para construir una cárcel regional. Los fondos se votaron el 10 de Agosto de 1888, iniciándose las obras e inauguradas poco después. En 1901 fue ampliada con cuatro pabellones para presos y oficinas, modificándose nuevamente en 1903 para darles mayor amplitud.
AÑO 1.952: Se dicta el DECRETO PROVINCIAL Nº 641 de fecha 5 de Agosto de 1952. Donde el Gobierno del momento considerÓ que, siendo el régimen penal de índole predominantemente administrativo, corresponde al Gobierno arbitrar las medidas conducentes a la regularización de la Cárcel Penitenciaria cuya anormal situación dio origen a la Resolución N° 7 de fecha 23 de Junio, por la cual se declaro intervenida.
Que la causa indirecta de las anormalidades constatadas es la carencia de un Reglamento que fije las atribuciones y deberes de sus autoridades y estructura del régimen penitenciario, pues el que había databa del año 1901 y sus disposiciones habían caído en desuso.
En el mes de noviembre de 1965, se dicta la Resolución Nº 44/65, la que es aprobada por Decreto Nº. 1.508 el 22 de Abril de 1.966, denominándose Dirección General Cárcel Penitenciaria, este Reglamento regula el Tratamiento de los Internos Condenados. Estableciéndose que el día 10 de Agosto se conmemore el Día del Agente Penitenciario, dado que en esa fecha, pero en el año 1888, se promulgo la Ley para la construcción de la Cárcel, dependiendo del Ministerio de Gobierno y Justicia.
El 29 de Abril del Año 1979, con el Dictado del Decreto 1237, es creado la Dirección de Institutos de Readaptación Social, teniendo a su cargo la Cárcel y el Instituto Pelletier.
El 03 de octubre de 1985, se Sanciona la Ley Nº 4.044/85, por la que el Personal con prestación en la Cárcel Penitenciaria, integra las Fuerzas de Seguridad de la Provincia, quedando amparados en los derechos que garantiza la misma Ley.
Con el Dictado del Decreto 2.113 del 03 de Octubre de 1996, se modifica el Decreto 1508/66 en relación a la fecha de celebración quedando firme el 09 de Octubre Día del Agente Penitenciario, fundamentándose, que en esa fecha fuera publica la Sanción de la Ley que diera el Estado Penitenciario.
En el año 2001, con el dictado del Decreto Ley Nº 142/01 de la Intervención Federal se promulga la Ley Orgánica del Servicio Penitenciario, cambiándose la denominación de Dirección de Readaptación Social, al de Jefatura del Servicio Penitenciario, modificándose su estructura orgánica, reestructurándose las funciones del Personal en las Unidades de su dependencia y poniendo en funcionamiento los distintos departamentos del Servicio aprovechando el material humano y edilicio.
La evolución del Servicio Penitenciario de la Provincia de Corrientes, se efectúa en forma gradual y continua, en lo referente a la capacitación del Personal Superior y Subalterno.


Viernes, 10 de octubre de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com