Ante la coyuntura por la que atraviesa el país en cuanto al abastecimiento de productos medicinales e insumos de salud, y frente al proceso inflacionario que se vive, la cartera sanitaria provincial articula acciones con la Cámara de Proveedores del Estado del Sector Salud del NEA.
Ambas instituciones consolidan esfuerzos para cubrir la constante demanda de medicamentos e insumos, teniendo en cuenta que la entrega se ve acotada en gran parte por las empresas nacionales elaboradoras e importadoras.
Frente a este contexto, el ministro de Salud Pública, Julián Dindart indicó que “se hace el máximo esfuerzo para conseguir los insumos en los hospitales y hay que tener en cuenta que hay insumos que son de origen importado”. Desde la Cámara de Proveedores del NEA a través de una nota comunicaron que junto a la cartera sanitaria provincial se encuentran trabajando para garantizar el abastecimiento permanente.
Dindart, destacó el compromiso de trabajar en forma conjunta con la Cámara de Proveedores, indicando que el problema se basa en que los proveedores, aún contando con el dinero no consiguen los insumos. Hay una terquedad en el manejo nacional en cuanto a la importación de ciertos insumos porque alcanzan exclusivamente para cubrir Buenos Aires y el conurbano bonaerense, pero que no llegan al interior”.
Continuó detallando que “en la nota presentada al Ministerio por la Cámara de Proveedores del Estado del Sector Salud, se refleja la realidad económica del NEA en la que Corrientes está haciendo algo muy particular, porque somos los que estamos pagando relativamente en tiempo y en forma tanto la obra social como lo que es el sistema de salud pública”.
Agregó que “se hace el máximo esfuerzo para conseguir los insumos y que hasta este momento no hemos tenido falta importante pero existe sí la posibilidad clara y concreta de que esto suceda, ya que hay insumos que son de origen importado, como jeringas, guantes descartables, y algunos antibióticos; y al no ser importados, no pueden ser conseguidos en el mercado”.
“Estamos muy agradecidos con el compromiso que tienen los proveedores con el Ministerio de Salud Pública y nosotros con ellos, porque tratamos de mantener los pagos en una cadencia que les sirva a ellos y a nosotros. Hay familias que están detrás de esas pequeñas y medianas empresas locales, que tienen empleados correntinos y ellos han respondido al Ministerio” manifestó.
Por último el titular de la cartera sanitaria provincial indicó que “comparándonos con otras provincias podemos decir que estamos mejor, porque hemos sido muy prolijos y cuidadosos con los números; y con el sistema sanitario en crecimiento”.
*CÁMARA DE PROVEEDORES DEL ESTADO DEL SECTOR SALUD DEL NEA
En concordancia con la situación planteada por la falta de insumos, y luego de rees mantenidas con el titular de la cartera sanitaria Julián Dindart, desde la Cámara de Proveedores del Estado del Sector Salud del NEA, presentaron una nota referida a la situación de medicamentos e insumos de salud, firmada por el Presidente Ismael Zanoni y del Vicepresidente Mauro Ivern de dicha institución.
En la misma se detalla, entre otros conceptos, que “actualmente existe una coyuntura por la que atraviesa en nuestro país el abastecimiento de productos medicinales e insumos de salud, en la que la entrega se ve acotada en gran parte por las propias empresas nacionales elaboradoras e importadoras, las que por distintas razones en su mayoría vinculadas con las importaciones, están al límite con la cobertura de la demanda y no permite generar un sobre stock de emergencia”.
“Esta situación, se ve reflejada afecta y por tanto no es ajena a las autoridades del Ministerio de Salud Pública, quienes se encuentran avocados a la tarea de reordenar y agotar todas las instancias para garantizar el abastecimiento permanente de los distintos hospitales y centros asistenciales”, explicita.
Continúa detallando, “para quienes integramos esta Cámara y empresas que adhieren a la misma, es importante aclarar la situación, ante un Ministerio que ha logrado un verdadero cambio, cuya gestión constituye un gran aporte tanto para la salud pública de la población como para las empresas del sector, y que día a día aunamos esfuerzos para cubrir la constante demanda de medicamentos e insumos frente al contexto que actualmente se presenta”.
Finaliza indicando que “frente al proceso inflacionario por el que actualmente atraviesa nuestro país, resulta imprescindible para el sector, contar con un Ministerio de Salud Pública fuerte, que mantenga una dinámica de trabajo y cumplimiento de sus compromisos asumidos en tiempo y forma, a modo de preservar la fuente de trabajo de innumerables familias que día a día se forman, educan y desarrollan en esta región del país”.
*La Cámara de Proveedores del Estado del Sector Salud del NEA está conformada por Droguerías, Proveedores de Prótesis, Medicamentos, Descartables, y Empresas de Diálisis de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.
Miércoles, 8 de octubre de 2014