En una conferencia de prensa realizada hoy en la sede local del Automóvil Club Argentino (ACA) se brindaron detalles sobre la 5ª Etapa del XIIº Gran Premio Argentino Histórico de Automovilismo que se correrá este viernes, 10 de octubre, arrancando en Capital y con un circuito que atravesará varias localidades del interior de nuestra provincia.
El acto contó con la presencia de la ministra de Turismo, Inés Presman, la vice-intendente, Ana María Pereyra; el presidente de la filial Corrientes del ACA, Alfredo Verardini; el coordinador del ACA central, Armando Bernardi; el presidente de Automóviles Clásicos de Corrientes, Guillermo Osnaghi; el subsecretario de Tránsito municipal, Jorge Saipe.
En la oportunidad se puso de relieve que el evento -coincidente con el 110º aniversario del ACA- contará con la presencia de alrededor de 300 autos y que además de la fiesta deportiva para quienes gustan del deporte tuerca, tendrá un fin solidario en beneficio de Cáritas Argentina con la donación alimentos no perecederos; como también lo que implica en lo social y turístico para nuestra provincia con el movimiento de los distintos sectores de la economía.
El escribano Veradini y William Harvey indicaron que la 5ª Etapa del XIIº Gran Premio Argentino Histórico de automovilismo, cubrirá el trayecto Corrientes – Empedrado – Goya – Esquina (provincia de corrientes), La Paz – Cerrito y Paraná.
El evento se inició el 4 de este mes y finalizará el sábado 11 con un recorrido aproximado de 3.600 kilómetros tras cumplirse 8 etapas que arrancó en Buenos Aires, de ahí pasó por Entre Ríos y la zona del río Uruguay en nuestra provincia; luego llegó hasta Posadas y cubrió el circuito de distintas localidades de Misiones, hasta arribar a Puerto Iguazú, donde el miércoles 8 tuvo día de descanso y en la 4ª etapa abarcó parte de Misiones, Gobernador Virasoro, Ituzaingó, Itá Ibaté hasta Corrientes.
La competencia está inscripta en el calendario oficial de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) dentro de la categoría “Rallies de Regularidad de Regularidad”, otorga puntos por el campeonato Argentino GPA y el Campeonato CODASUR. Toman parte de las pruebas un cupo de 325 autos, que previamente hicieron un a preinscripción vía Internet, cuyas marcas y modelos hayan formado parte de los Grandes Premios de 1957 a 1975 y las clásicas cupecitas de Turismo de Carretera de los años 30 divididos en 9 categorías.
En la conferencia, se subrayó que además de la faz deportiva la competencia tiene un costado solidario que se concreta a través de Cáritas Argentina con sus delegaciones del interior del país. Cada participante al arribar en cada etapa debe hacer entrega obligatoria de 5 kilos de alimentos no perecederos para poder clasificar. Con ello se recaudan unos 1.500 kilos en cada etapa y en total, al finalizar las etapas suman casi 10 toneladas de alimentos que son repartidos en las localidades más necesitadas de cada cabecera.
La ministra Inés Presman destacó la importancia del evento tanto en la faz deportiva como turística, por la atracción que ejerce sobre los aficionados; tuvo palabras de reconocimiento para la comuna local por la colaboración del área de tránsito, que junto al aporte de las carteras de Desarrollo Social –vía Deportes-, Salud; Seguridad y Turismo, desarrollarán acciones para que alcance el éxito esperado.
Informó la ministra que el viernes 9 llegarán las máquinas que serán aparcadas en una banda de la Costanera Sur, lugar en donde durante dos horas Turismo expondrá carteleras sobre las atracciones que ofrece nuestra provincia al turismo, brindando un anticipo de lo que es la fiesta nacional del chamamé y los famosos carnavales correntinos. En otro momento comprometió a seguir trabajando para promocionar esta capital en un trabajo conjunto con la comuna local.
Precisamente la viceintendente Ana María Pereyra se refirió a la fiesta del automovilismo y a todo lo que pueden hacer mediante un trabajo conjunto con la provincia, para el crecimiento de la ciudad. En tanto que el subsecretario de Tránsito municipal Jorge Saipe brindó detalles en cuanto a la seguridad de tránsito.
Cabe agregar que durante la competencia deportiva, acompañan a la caravana 3 ambulancias de la Asociación Argentina de Volantes, quienes se encargan de brindar el servicio médico en los 9 días que dura la competencia; como asimismo el Automóvil Club Argentino dispone 3 camillas y un vehículo de asistencia rápida para socorrer a aquellos que sufran algún percance en sus automóviles, acercándolos a la filial del ACA más cercana.-
***** *** *****
Martes, 7 de octubre de 2014