En el marco de lo establecido en el decreto de creación del CoPNAF, se llevó a cabo la primera reunión plenaria de este año con la participación de la Presidente del Consejo Patricia Nazer y los consejeros titulares pertenecientes a los distintos Ministerios.
Se concretó la Primera Reunión Plenaria del año del Consejo Provincial de Niñez Adolescencia y Familia, fue en Casa de Gobierno en las oficinas del Ministerio de Coordinación y Planificación con la participación de los Ministros de los diferentes organismos gubernamentales como delegados titulares de este Consejo.
En el marco de lo establecido en el decreto de creación del CoPNAF, se llevó a cabo la primera reunión plenaria de este año con la participación de la Presidente del Consejo Patricia Nazer y los consejeros titulares pertenecientes a los distintos Ministerios.
Por su parte el Ministro de Coordinación y Planificación Eduardo Vischi, en la apertura de la reunión resaltó el Compromiso del Gobernador con la niñez y pidió colaboración a todos los Ministros de trabajar en este sentido.
Fundamentalmente durante el encuentro se acordó las líneas de trabajo, los integrantes de la mesa laboral asumieron el compromiso de trabajar mancomunadamente a través de todos los órganos intermedios que tienen ellos a su cargo y de esta manera poder disminuir los índices de niños con derechos vulnerados.
La presidente del CoPNAF Profesora Patricia Nazer destacó “la necesidad es trabajar por la vulneración de los derechos de los niños y que disminuyan fundamentalmente los índices de los niños que tenemos en las instituciones de menores, que si bien estas son de puertas abiertas, lo importante es que se los pueda restituir con sus familias o con familias extendidas”.
Otro avance importante que permitió la reunión , fue fijar el trabajo conjunto con técnicos del gobierno de la provincia en cuanto a la elaboración de la nueva estructura orgánica del CoPNAF y del protocolo de actuación.
Asimismo se establecieron líneas de trabajo con Salud y con Educación con respecto a intervenciones que se llevan a cabo en forma concreta en situaciones de derechos vulnerados.
Además se consensuo que las rees con los consejeros titulares se realicen cada dos meses, para definir acciones concretas que tengan que ver con los derechos de la niñez y todas las actividades que lleva adelante el CoPNAF.
Se revisaron algunos aspectos de articulación con los distintos ministerios que lo componen, la necesidad de designación de representantes en los equipos técnicos interministeriales territoriales para el trabajo en terreno y se destaco la necesidad del acompañamiento policial en las intervenciones de los equipos técnicos.
La Profesora Patricia Nazer expuso en forma detallada el marco legal que permitió la creación del CoPNAF, también acerca de las necesidades y del trabajo que se está realizando en el interior provincial estrechando vínculos con el Poder Judicial y con las distintas comunas, a fin de realizar un abordaje integral.
Viernes, 12 de septiembre de 2014