Casi un centenar de trabajadores sociales, psicólogos y asesores legales pertenecientes a equipos técnicos del Ministerio de Desarrollo Social que se ocupan del trabajo en terreno, concurrieron a las Jornadas de Capacitación sobre el Consumo episódico excesivo de alcohol e intento de subsidios.
En el marco de la conmemoración del 10 de septiembre del Día mundial de Prevención del Suicidio, técnicos y profesionales pertenecientes a las Unidades de Gestión Territorial de la Dirección de los Derechos de Niñez y Familia del Ministerio de Desarrollo Social participaron en jornada de capacitación en esta temática organizada por el Ministerio de Salud Publica en el Hospital Llano los días 9 y 10 de septiembre.
Casi un centenar de trabajadores sociales, psicólogos y asesores legales pertenecientes a equipos técnicos del Ministerio de Desarrollo Social que se ocupan del trabajo en terreno, concurrieron a las Jornadas de Capacitación sobre el Consumo episódico excesivo de alcohol e intento de subsidios.
La Dra. Zulema Gómez Coordinadora del Centro de los Derechos del Ministerio de Desarrollo Social expresó “la jornada fue muy positiva los conocimientos que adquirimos nos será de gran utilidad para ayudar y colaborar con una problemática tan sensible en nuestra sociedad, con las herramientas recibidas podremos dar respuestas ante situaciones de este tipo”.
El 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se fomentan en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para prevenir los suicidios. Cada día hay en promedio casi 3000 personas que ponen fin a su vida, y al menos 20 personas intentan suicidarse por cada una que lo consigue.
Es necesaria una labor mundial de concienciación de que el suicidio es una de las grandes causas prevenibles de muerte prematura. El Ministerio de Desarrollo Social se suma a la lucha contra este flagelo capacitando a técnicos que de esta manera podrán brindar respuestas adecuadas ante situaciones de este tipo.
Viernes, 12 de septiembre de 2014