El comisario mayor Ramón Ernesto Aguilar, actualmente a cargo de la dirección de la Banda de Música de la fuerza policial, destacó: “En lo personal, es un honor haber podido grabar este material, mientras que para toda la Banda, conformada en la actualidad por 47 suboficiales músicos, es una experiencia única, muy valiosa”.
En el marco del acto que se llevará a cabo para conmemorar el Bicentenario de la Provincialización de Corrientes, mañana miércoles 10 de septiembre, a las 10, la Banda de Música de la Policía de Corrientes presentará un adelanto de su primer material discográfico que reúne composiciones musicales de alto contenido histórico y también canciones populares que identifican al ser correntino. Oportunamente los CDs serán distribuidos de manera gratuita a todas las escuelas de la provincia.
El comisario mayor Ramón Ernesto Aguilar, actualmente a cargo de la dirección de la Banda de Música de la fuerza policial, destacó: “En lo personal, es un honor haber podido grabar este material, mientras que para toda la Banda, conformada en la actualidad por 47 suboficiales músicos, es una experiencia única, muy valiosa”.
Considerada en su género una de las mejores del país, la Banda de Música de la Policía de Corrientes incluye, entre otros instrumentos musicales, tambores, batería (compuesta por redoblante, bombo y platillo), clarinetes, saxofones (soprano, alto, tenor), trompetas, trombones, friconos barítonos, bajos Mi bemol y bajos Si bemol. A los que se suma el Bastón Mayor, a cargo de los movimientos y señales durante la ejecución de las marchas.
Entre las composiciones seleccionadas para este disco compacto, se incluyen el Himno Nacional Argentino, Aurora, A mi Bandera, también temas relacionados a nuestra historia, como el Himno a Corrientes, las marchas A la Lid y Pago Largo y otras de características más nacionales pero también vinculadas a Corrientes, como la marcha de San Lorenzo. A esto se suman otras canciones más de corte popular que tienen que ver con el sentir y el ser correntino, como es el caso del chamamé Kilómetro 11, considerado uno de los baluartes musicales que caracterizan a nuestra provincia en el contexto del país.
Para grabar este CD, los integrantes de la Banda de Música de la Policía correntina concurrieron a un estudio de grabación a fin de concretar la edición de este material discográfico inédito, ya que se realiza por primera vez en toda su larga trayectoria como institución, iniciada en 1847, año fundacional de este conjunto orquestal que ya cuenta en su haber con 167 años de historia.
Cabe destacar que por iniciativa de la diputada Laura Vischi se pensó en esta particular manera de conmemorar el Bicentenario de la provincialización de Corrientes. La propuesta rápidamente contó con el acompañamiento del ministro de Seguridad, Pedro Braillard Poccard y de la Junta de Historia, representada por el profesor Enrique Deniri, con el objetivo de que las canciones, a través de un moderno formato digitalizado, llegaran a las escuelas en nombre de la correntinidad.
Hace unas semanas, los integrantes de la Banda de Música de la Policía de Corrientes grabaron en el estudio de grabación Dracma, ubicado por Rivadavia casi San Juan, coronando así un trabajo técnico y artístico muy cuidado para lograr su primer material discográfico, que incluye composiciones de valor histórico que ahora podrán llegar a todas las escuelas de Corrientes a través de una distribución gratuita.
Es sabido que la Banda de Música de la Policía goza de un afecto muy especial entre la gente; siendo la gran mayoría de sus actuaciones no sólo en actos oficiales sino en escuelas, en plazas, y en ámbitos populares.
Miércoles, 10 de septiembre de 2014