Domingo, 24 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
RUMBO A LAS PRESIDENCIALES
El cronograma electoral de 2015 promete ser extenso
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 9 de septiembre de 2014

Al menos seis provincias votarán en una fecha distinta de los comicios para presidente. A ellas podría sumarse Corrientes. Catamarca, que siempre votó en marzo, podría ahora hacerlo junto con las nacionales.




Por ahora, seis provincias (Córdoba, Santa Fe, Chaco, Tierra del Fuego, Neuquén y Salta) votarán para gobernador en una fecha distinta del calendario fijado por la Dirección Nacional Electoral, que se extenderá entre agosto y octubre de 2015. A ellas podría sumarse Corrientes, que también podría separar los comicios locales (que no incluyen la elección de gobernador) de los nacionales.
Otras tres (Misiones, Tucumán y Río Negro) dudan entre desdoblar o unificar las propias con las nacionales. En cambio, en la ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, analiza enviar a la Legislatura un proyecto para esquivar el desdoblamiento electoral que propicia la ley de las PASO porteñas –que no reglamentó pese a que el plazo legal venció– y así atar la elección en la Ciudad a su candidatura presidencial.
Con un calendario electoral que promete empezar en enero y extenderse hasta fines de noviembre (si hay balotaje), con cinco y hasta seis elecciones en el año para algunas provincias, la única certeza hasta ahora es el cronograma que fijó el Gobierno: el 9 de agosto serán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para elegir las fórmulas presidenciales de cada partido o alianza electoral, junto a los candidatos a diputados y senadores nacionales, que confrontarán en las elecciones generales del 25 octubre; también establece al 24 de noviembre como fecha límite para convocar una eventual segunda vuelta presidencial.
Un repaso sobre la situación de las provincias hace prever un calendario electoral muy similar al de 2011, donde sólo diez de las 23 provincias –salvo Corrientes y Santiago del Estero que tienen sus mandatos provinciales desfasados de los nacionales– eligieron a sus gobernadores junto a la fórmula presidencial. Esta vez, en 2015, harán lo mismo Buenos Aires, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, San Juan y casi con certeza Santa Cruz. La mayoría de esas provincias adhirió a la ley nacional que estableció las PASO y su calendario electoral quedó unificado con el de la Nación, publica hoy Página 12.
Las otras dos que hicieron lo mismo en 2011, ahora están en duda. Por un lado, San Luis, con la posibilidad concreta de que el gobierno de Claudio Poggi, que responde a los hermanos Adolfo y Alberto Rodríguez Saá, vuelva a unificar la elección. Consideran que su bastión puntano no corre peligro y que la unificación ayudaría a la candidatura presidencial del “Adolfo”, que trabaja en un acuerdo para disputar las PASO del massista Frente Renovador.
En Río Negro, la duda está planteada por la pulseada entre el gobernador Alberto Weretilneck y el jefe del PJ provincial y de la bancada de senadores nacionales del FPV, Miguel Pichetto. Weretilneck pegó el salto al massismo y que quiere conservar la simultaneidad electoral para intentar su reelección en una boleta junto a Sergio Massa. Pichetto, en cambio, busca que la gobernación se dirima sólo en el marco de la política rionegrina.

SEPARADOS

Chaco ya fijó su propio calendario, en una decisión del gobernador interino, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, que desató otro round de su pelea con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Las primarias se harán en ese distrito el 8 de marzo y las elecciones provinciales, el 20 de septiembre.
Otras provincias tienen sistemas electorales propios que no permiten –o al menos obstaculizan– unificar comicios con las boletas tradicionales que se usan a nivel nacional: Córdoba y Santa Fe (boleta única) y Salta (voto electrónico). Aunque también existen motivaciones políticas.
El gobernador socialista santafesino, Antonio Bonfatti, todavía no fijó oficialmente el calendario, pero las elecciones provinciales serán desdobladas: donde el gobernante Frente Progresista considera que tiene más chance de mantener el poder provincial. Desechando incluso la posibilidad de atar la votación provincial a una candidatura presidencial de Hermes Binner, que antes debería imponerse en la interna del FA-Unen. Algo que también habilitaría a sus principales rivales provinciales (el macrista Miguel Del Sel y el candidato que surja del PJ) a unir su suerte a las boletas de sus respectivos candidatos presidenciales.

PANORAMA

–Córdoba: el gobernador José Manuel de la Sota ya dijo que desdoblará y dio a entender que la fecha tentativa sería en mayo. Desde la oposición cordobesa especulan no sólo que la fecha sería en julio, sino que De la Sota irá por su reelección. Afirman que la estrategia delasotista pretende ratificar su liderazgo provincial para luego lanzarse con más bríos a la interna “renovadora”, que negocia con Sergio Massa y Rodríguez Saá.
–Salta: “No hay ninguna especulación política. En la provincia se utiliza el voto electrónico”, se justifican cerca del gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, sobre el adelantamiento de la elección provincial, donde el gobernador peronista irá por su tercer mandato. Allí enfrentará a un viejo conocido, ahora aliado al massismo, el senador nacional Juan Carlos Romero, que por tres períodos consecutivos fue gobernador. Un muy buen triunfo de Urtubey podría alimentar sus relegadas pretensiones de competir en la interna presidencial del oficialismo. De repetirse lo de 2011, Salta haría sus primarias en enero de 2015.
–Catamarca: es la que habitualmente abre el calendario en años electorales presidenciales. Su Constitución fija que las elecciones a gobernador deben realizarse en marzo del mismo año que vence su mandato. Pero la actual gobernadora peronista, Lucía Corpacci, tampoco tendría inconveniente para fijar otra fecha, como habilita la misma ley. Corpacci, que irá por su reelección, propicia realizar la elección catamarqueña junto a las nacionales.
–Neuquén: el MPN, que gobierna la provincia desde los años 60, programa los comicios en el primer semestre del año, posiblemente en junio, tras la interna partidaria. La provincia no tiene ley de primarias, pero el MPN no resigna su propia disputa, donde el actual gobernador Jorge Sapag perdió a manos del sindicalista petrolero y actual senador nacional Guillermo Pereyra –aliado del camionero Hugo Moyano y del massismo– las candidaturas legislativas de 2013, pero al que luego Sapag venció en la interna para la conducción partidaria. Mientras que el principal contrincante del MPN, el intendente radical de la capital neuquina, Horacio “Pechi” Quiroga –que también coquetea con Massa– desdobló las municipales con la promesa de implementar el voto electrónico para después competir por la gobernación.
–Misiones: las últimas dos elecciones provinciales fueron desdobladas. Aunque todavía el calendario electoral no fue definido, el gobernador Maurice Closs, aliado al kirchnerismo, optaría por el mismo camino para 2015.
–Tucumán: la legislación local no impide la unificación con las nacionales. Por ahora, el gobernador peronista, José Alperovich, duda entre mantenerla así o pegarla a la presidencial.
– Chubut: el gobernador Martín Buzzi manifestó su intención de unificar los comicios que en 2011 fueron desdoblados de la mano del exgobernador y ahora diputado del massismo Mario Das Neves.


Martes, 9 de septiembre de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com