Auditores de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE según sus siglas en inglés), de visita al país en el marco de una recorrida por las distintas regiones con el objeto de evaluar la calidad y competencias de los servicios veterinarios oficiales y su relación con el sector privado, fueron recibidos por el ministro de Producción, ing. Jorge Vara.
El encuentro tuvo lugar en la sede de la cartera y contó con la presencia de los referentes regionales del Senasa, dres. José Ciancaglini, Pablo Pohl, Claudio Sabaini y Horacio Angelico; una representante del Ministerio de Salud Pública, dra. Claudia Benítez Sosa y, por la Dirección de Producción Animal de la cartera productiva, dra.Sara Romero.
La evaluación implicó asistencia técnica vinculada a las zoonosis, la sanidad animal y la inocuidad de los productos de origen animal, por lo que el interés de los auditores giró en torno a los mecanismos para las habilitaciones y servicios de inspección veterinaria en plantas faenadotas; el funcionamiento de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) y la Comisión Provincial de Zoonosis (COPROZOO), cuya información fue expuesta por los funcionarios.
También se informaron sobre los mecanismos de información y articulación interinstitucional para el tratamiento de problemáticas específicas, relacionadas con enfermedades animales y zoonóticas y mecanismos de alerta.
La OIE es una organización intergubernamental creada por el Convenio Internacional del 25 de enero de 1924, firmado por 28 países tras una epizootia de peste bovina. Hoy son 180 los estados participantes. En Argentina, el nexo es el Senasa, como autoridad de aplicación de las normas relacionadas con la sanidad animal y vegetal y la calidad e inocuidad de los alimentos.
Su misión es garantizar la transparencia de la situación zoosanitaria en el mundo; recopilar, analizar y difundir la información científica veterinaria; asesorar y estimular la solidaridad internacional para el control de las enfermedades animales y garantizar la seguridad sanitaria del comercio mundial mediante la elaboración de reglas sanitarias aplicables a los intercambios internacionales de animales y productos de origen animal.
Lunes, 8 de septiembre de 2014