La sesión de este jueves del Concejo Deliberante contó con público poco habitual, trabajadores que hacen la recolección de residuos.
Los empleados municipales concurrieron al recinto preocupados ante las declaraciones de un funcionario que admitió la posibilidad de privatizar el servicio que prestan. Ya expresaron su rechazo a esta medida y sumaron a su descontento la negativa del oficialismo a aprobar pedidos de informes al Ejecutivo, demostrada nuevamente en esta oportunidad.
Este jueves sobre el mediodía, el Concejo Deliberante de la capital de Corrientes trató varios temas importantes y uno de ellos fue un pedido de informes al Poder Ejecutivo municipal sobre los pliegos de llamado a licitación del servicio de recolección de residuos de la ciudad. Cabe indicar que se presentaron dos expedientes de pedidos de informes por parte del bloque ECO.
Precisamente, uno de los expedientes tratados fue presentado y defendido por Gabriel Romero, integrante del bloque ECO, quien preocupado señaló que el mismo secretario de Medio Ambiente de la Municipalidad, Félix Pacayut, expresó mediáticamente la “posibilidad de privatizar el servicio”. Indicado esto, el concejal mencionado remarcó que, ante la posibilidad de una privatización, “hay que defender la estabilidad y antigüedad laboral de los trabajadores”.
Sin embargo, su pedido de informes al intendente Fabián Ríos sobre la posibilidad de privatizar el servicio de recolección de residuos fue rechazado por la totalidad de los votos del bloque oficialista, quienes argumentaron que sólo se trata “de un supuesto”, y que “el ejecutivo no tiene tiempo para andar contestando informes”, como lo indicó la oficialista Mirian Coronel del bloque Evita.
Fue en ese instantes que los trabajadores municipales que fueron a presenciar la sesión se mostraron ofuscados por este rechazo, dado esperaban que se allanen todas las vías posibles para confirmar el trascendido. Cabe señalar que los mismos empleados, ya se habían expresado en contra de la posible privatización del servicio de recolección de residuos, en virtud de priorizar la estabilidad y antigüedad que lograron en el Estado.
Más allá de eso, mejor suerte corrió el expediente presentado por el concejal Javier Sáez, quien también requirió que sus pares aprueben un pedido de informes sobre el estado del servicio de recolección de residuos que presta el Municipio. Su solicitud fue aprobada luego de que integrantes de Eco y Zarza Blanca del FPV argumentaran que los pedidos de informes “se deben responder, porque hay inquietudes en el cuerpo deliberante que hay que debatir”.
Al respecto el concejal Juan José López Desimoni (ECO) sostuvo que “preocupa la demora que el intendente de la capital tiene en emitir el proyecto al HCD”. Y ante la doble negativa de aprobar la resolución de pedido de informes al Ejecutivo municipal presentado primero por Romero y Hugo Calvano, y luego por Saéz, López Desimoni señaló que “solamente se está pidiendo información porque se está llegando a fin de año y aún los pliegos de llamado a licitación para el transporte de la basura no han llegado al recinto”.
“El mismo intendente prometió a principios de año que en agosto estarían los pliegos pero ya estamos terminando el mes”, agregó el referente del Partido Popular que integra el bloque ECO. Luego el debate se tornó más caldeado cuando Romero calificó como “falta de códigos”, la actitud del Frente para la Victoria, ya que “no cumplieron con lo acordado en la labor parlamentaria”, es decir, de “aprobar su pedido de informes” sobre la posible privatización del servicio de recolección de residuos.
Otro de los interrogantes, tal vez el más polémico, que expresaron desde el bloque ECO es poder saber “cuánto le paga el Municipio a la empresa Lusa”, tal como lo expresó Sáez defendiendo su pedido de informes, aprobado por mayoría, pero resistido por los concejales oficialistas de los bloques “Evita” y “FPV”.
Viernes, 29 de agosto de 2014