El Ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, habló acerca de los problemas actuales de la economía del país y consideró que no se pueden tomar decisiones aisladas; sino que debe apuntarse al diseño de procesos.
Sobre el proyecto de ley enviado recientemente por el Gobierno Nacional al Congreso para afrontar el pago de deudas, estimó que hubiera tenido un impacto diferente de haberse remitido antes de los fallos judiciales en contra del Estado.
Consultado sobre la situación macroeconómica a nivel país, el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres consideró que es necesario diseñar un proceso, considerando que el panorama no se resolverá con decisiones aisladas. “En economía nada es puntual, nada es coyuntural, el que dice que los problemas se resuelven en el día a día está mintiendo”, señaló.
“Lo que hace un Ministro de Economía es diseñar mecanismos, lograr la cobertura política depende de quien tiene la responsabilidad de Gobierno”, explicó y agregó: “Hay que hablar en términos de tendencias”.
“Nosotros decíamos que iba acentuarse el proceso inflacionario y es ahí, en ese punto, donde disentíamos con lo que se estaba haciendo; decíamos que había que hacer una fuerte apuesta a la inversión, a mejorar la oferta, a cuidar el gasto público, nunca en los extremos”, recordó.
“Si sólo analizamos la coyuntura estaríamos haciéndonos parte de una situación en el resultado y no el proceso; hoy no podemos detenernos en el resultado de la situación que es la consecuencia de una serie de decisiones que se tomaron hacia atrás”, remarcó. “Señalamos el problema del déficit, señalamos el tema de la expansión monetaria, señalamos la concentración de recursos en la Nación, señalamos varias cosas que en la Provincia de Corrientes responden a procesos distintos”, puntualizó.
Vaz Torres consideró, en este sentido, que “esto lo puede hacer el Gobernador con absoluta autoridad porque ejerce hacía adentro de la Provincia una metodología diferente: se refuerzan los recursos municipales, se comparte el esfuerzo para la administración del gasto y de la inversión pública en los Municipios”.
“La Presidente tiene un criterio y lo manifiesta a través de sus políticas públicas y la decisiones económicas que toma respecto de que el país; que tiene que crecer con inclusión social como dice, fomentando el consumo, habla de la economía agregada y demás”, comentó el Ministro, pero aclaró que eso “a nuestro criterio, tiene que ir acompañado de políticas de inversión y de fortalecimiento de la oferta”.
“No puede ir solamente por el lado del consumo, esa es nuestra visión; creo que el gobierno nacional ha sopesado esta situación y comienza a revisar la política de subsidios, comienza revisar una serie de cuestiones”, remarcó.
“El tema de la deuda es un tema que nos toma un tanto desprevenidos; entiendo que se podría haber resuelto o encarado antes. Esa ley que se está enviando al Congreso podría haber sido enviada antes, porque después de lo que ha ocurrido es más difícil, los costos políticos son más altos”, analizó. “Se pone a consideración en la sociedad, con unos de este lado y los demás del otro lado y esto no es así; no hay un solo argentino que quiera que a la Argentina le vaya mal, esta falsa opción de patria o buitre me parece que es un discurso muy extremo", concluyó.
Martes, 26 de agosto de 2014