El Gobernador procederá a dejar inaugurado el lunes el sistema de electrificación rural en Paraje Buena Vista, que beneficiará a los productores de la zona. Por su parte, el martes hará lo propio con la Interconexión Monte Caseros – Colonia Libertad. Las obras se ejecutaron con recursos propios de la provincia y superan los 14 millones de pesos.
El Gobernador de la provincia, Ricardo Colombi dejará inaugurada este lunes 25 de agosto, en horas de la mañana, la obra de electrificación rural en la primera sección del Paraje Buena Vista, Departamento de Sauce.
La misma se financió con recursos propios del estado provincial, provenientes del Fondo de Desarrollo Rural, por un monto de $ 921.462.63.
El sistema eléctrico tiene una longitud de 18.324 metros y beneficiará a 3 establecimientos agrícolas – ganaderos que sustentan a 15 familias de la zona.
La línea se inicia en una SETA existente, ubicada a 1800 mts. aproximadamente del acceso principal sur de la Ciudad de Sauce, extendiéndose de norte a sur.
En los primeros 172 metros la línea es trifásica, (hasta la derivación existente monofilar hacia el Barrio El Poñi); luego continúa Bifásica por 1732 metros aproximadamente, (hasta cruzar la ruta provincial Nº 126).
En éste lugar la línea se divide en dos: una línea existente hacia el sur a la Ea. Santa Lucia, y otra nueva por la margen sur de la ruta provincial Nº 126 en dirección Éste, se construyó la línea monofásica, siguiendo por ésta hasta llegar al acceso al Basurero Municipal (2500 mts. aproximadamente).
Se continúa en dirección sur, pasando por el Basurero, y a los 1600 mts. de la ruta provincial se hará una bifurcación con dirección Éste, llegando hasta la Ea. Arroyo Poí (4831 mts. aproximadamente).
La línea original continúa hacia el sur y luego al Éste, pasando por el bañadero oficial San Antonio y llegando hasta la Ea. La Vasconia (otros 7200 mts. aproximadamente).
Al respecto, el Secretario de Energía, Marcelo Gatti, expresó que se trata de una “obra de suma importancia para los pobladores y productores de la zona, que en algunos casos por vez primera tendrán acceso al servicio público de la electricidad”.
“Estamos hablando de una red de más de 18 kilómetros, que apunta a satisfacer las demandas de los establecimientos y de las familias del lugar. Redundará en mejores condiciones en la calidad de vida y en el trabajo que realizan”, dijo para finalizar Gatti.
Lunes, 25 de agosto de 2014