La Defensoría elevó al Ejecutivo Municipal un pedido de autorización para instalar en cada delegación barrial un buzón -dependiente de dicho organismo- en el cual se depositen los reclamos, quejas, pedidos y observaciones de los vecinos.
Con esto se pretende brindar mayor eficacia y oportunidad en la contención, asistencia, prevención y reparación de diversas circunstancias, para la garantía de los derechos humanos individuales y colectivos.
Según explicó el titular del organismo municipal, Javier Rodríguez, es necesario incrementar la posibilidad participativa de los vecinos de cada barrio. “Con esta medida pretendemos dar mayores vías de recepción a los reclamos de nuestros ciudadanos y no hablamos sólo de cuestiones municipales, sino también en cuanto a los servicios públicos prestados por empresas privadas y a otras tantas atinentes a los derechos humanos”, señaló el funcionario.
El Defensor destacó que de esta manera se pretende garantizar y efectivizar la descentralización territorial y la desconcentración operativa. “Consideramos que las delegaciones municipales serán puntos estratégicos a los que los vecinos podrán dirigirse para expedir su queja o pedido sin tener que venir hasta el centro. Desde el inicio de la gestión promovemos una ‘Defensoría puertas afuera’ y es por ello que hoy proponemos este recurso para llegar de una manera más eficaz y óptima a la gente”, añadió.
Asimismo, destacó que la medida apunta a establecer “escenarios de factibilidad para la energía social y el sentido moral de la comunidad en cuanto a resoluciones prácticas y rápidas para todas las urgencias y/o problemas crónicos de cada barrio en particular”.
Por otra parte explicó que se trata de un instrumento de comunicación que surge debido a la falta de recursos técnicos y humanos en la Defensoría, “se busca la forma de establecer dicha representación de acuerdo a las posibilidades fácticas y económicas que el organismo dispone. Con los buzones lograríamos la representación y el alcance necesario para cubrir las necesidades de los vecinos que por diversas circunstancias no cuenten con la posibilidad de acercarse o comunicarse con la sede central”.
Cabe destacar que la realización de este proyecto posibilita conductos ciertos y efectivos para que los vecinos puedan requerir, denunciar, proponer y cooperar en una práctica democrática integrada, de participación, representación y servicio en comunicación directa y permanente.
Martes, 19 de agosto de 2014