Miércoles, 27 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
CONTRA BASURALES A CIELO ABIERTO
Desde la Defensoría promueven acciones sobre gestión integral de residuos en Capital
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 28 de julio de 2014

El Defensor de los Vecinos de la Ciudad, Javier Rodríguez, solicitó a autoridades municipales pedidos de informe sobre la ejecución del programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, proyectos para erradicar basurales a cielo abierto y sobre acciones que se están llevando a cabo para poner en marcha el “Programa Piloto de Separación Selectiva y Recolección Diferenciada de Residuos”.


Tras recibir reiteradas quejas en la Defensoría de los Vecinos por la contaminación e impacto ambiental proveniente de los predios depositarios finales de residuo a cielo abierto en la ciudad, el Ombudsman se dirigió al Intendente de la ciudad, Fabián Ríos, a quien solicitó un informe acerca de las acciones que se están llevando a cabo para poner en marcha el “Programa Piloto de Separación Selectiva y Recolección Diferenciada de Residuos”. Según explicó Rodríguez “motiva esta solicitud, la vigencia de la Ordenanza Nº 5906”.

Asimismo, se dirigió al Secretario de Ambiente del Municipio de Corrientes, Félix Pacayut, a quien requirió que se remitiera un informe acerca de si se encuentra en ejecución algún programa sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos o un plan progresivo para la recolección diferenciada de residuos en la ciudad, y “si existe algún proyecto para erradicar y clausurar los basurales a cielo abierto, como así también sobre la construcción de nuevos rellenos sanitarios para la disposición final de los residuos sólidos”.

El Defensor explicó que está en vigencia la Ley Nacional Nº 25916 sancionada 22 de Septiembre 2004, de Gestión Integral de Residuos Domiciliarios, que en su artículo N°33 establece un plazo de 10 años para adecuar los sistemas de gestión de residuos a las disposiciones de dicha legislación, “es decir que en este año se cumplirá el plazo y resulta necesario adecuarse a la normativa respecto a la prohibición de los basurales a cielo abierto”, resaltó.

“El Derecho a un ambiente sano está incluido en el artículo N° 41 de la Constitución Nacional, por otra parte Ley 25675 Ley General de Ambiente tiene como fin prevenir los efectos nocivos en el ambiente o en las relaciones ecosistémicas, lo que se logra con el manejo sustentable de los recursos naturales. Existe antecedentes judiciales que ordenan la limpieza de predios depositarios de residuos”, indicó Rodríguez y destacó que “es obligación de las autoridades del Estado proveer la protección de este derecho, y por ello pedimos informe sobre las acciones al respecto. No obstante vale destacar también la importancia de la participación de los vecinos y organizaciones sociales para ejercer la protección ambiental”.


Lunes, 28 de julio de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com