La controversia entre la oposición y el oficialismo ante la designación de una jueza de Instrucción y Correccional para Mercedes, volverá a instalarse en el Senado provincial. Para la sesión prevista para este mediodía, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) envió a la Cámara alta el informe referente “al estado de las actuaciones donde se tramita la destitución de Pablo Andrés Fleitas, quien ocupó el mencionado cargo de magistrado y fue removido por el Jurado de Enjuiciamiento en 2010.
También la Corte provincial trasladó a los senadores provinciales la sentencia Nº 60 del pasado 3 de julio “por la cual rechaza la medida cautelar solicitada, no suspendiendo el tratamiento del pliego de la Doctora López Rivadeneira en la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia”.
Desde hace dos semanas el proceso de designación para la magistrada se vio interrumpido debido a que Fleitas había presentado dos medidas judiciales justamente para frenar la designación de quien será su sucesora en el cargo. Se debe a que el ex juez desde hace dos años tiene en suspenso un pedido de casación hecho lugar por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y una medida cautelar para suspender la designación de la postulante mencionada. Esto último, la cautelar, fue desechada la semana pasada por un tribunal especialmente conformado para entender en el tema.
El bloque del PJ kirchnerista anticipó la semana pasada que mientras no se diriman las cuestiones de fondo, el proceso se iba a detener. Sin embargo se cumplió con un paso clave que fue la audiencia pública, y tras ese paso empiezan a correr 45 días y si no hay un planteo contrario a la designación de la postulante, automáticamente queda designada en el cargo.
El STJ conformó el tribunal que se encargará de la casación de Fleitas con los siguientes magistrados camaristas: Eduardo Panseri, Cynthia Godoy Prats, Carlos A. Rodríguez, María Herminia Puig, Héctor R. Cornejo.
Fuente judiciales consultadas por NORTE de Corrientes la semana pasada, anticiparon que el fallo sobre la casación llevará tiempo y que una vez desestimada la cautelar, el proceso de designación debe seguir adelante en el Senado.s
Jueves, 10 de julio de 2014