Con el funcionamiento del Centro de Salud Ocupacional que en 2012 abrió el gobernador Ricardo Colobi, el Gobierno de Corrientes garantizó la gratuidad de los exámenes de aptitudes psicofísicas a empleados y aspirantes a trabajar en el Estado.
Además, a través de este inédito sistema en el país, ejecuta una acción preventiva y de control sanitario que impacta en la salud de los trabajadores. Es modelo a nivel nacional no solamente por la comodidad y el ahorro que genera a los agentes, sino por las tecnologías de la informatización y comunicación que aplica.
En dos años y ejecutando una acción inédita a nivel país, la Provincia realizó cerca de 185 mil estudios médicos y emitió cerca de 16 mil evaluaciones de aptitudes psicofísicas gratuitas a empleados públicos y aspirantes a trabajar en el Estado correntino.
Los exámenes, que antes debían ser costeados por los interesados, fueron realizados a través del Centro de Salud Ocupacional de la Subdirección de Reconocimientos Médicos, dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas; que fue habilitado por el gobernador Ricardo Colombi en junio de 2012, constituyéndose en una herramienta única a nivel país.
Del total de los evaluados, el 62% resultó apto para la tarea; un 25% resultó en condiciones; el 12% está en observación, y sólo el 1% no es apto.
Vale señalar que el 84% de los evaluados son docentes, de los cuales el 58% son del interior provincial; significando para los trabajadores de la educación un enorme ahorro en materia económico, considerando que se trata de exámenes requeridos tanto para ingresar al Estado como en las distintas etapas de su vida laboral. Este era incluso un histórico reclamo de los docentes y sus representantes gremiales.
Desde su puesta en funcionamiento, la dependencia oficial atiende diariamente un promedio de 30 personas. El costo total de los estudios se estima en 1.000 pesos y antes de la implementación de este sistema debía ser pagado por el empleado o el aspirante.
“El Estado hace una inversión importante no sólo para lograr una sistematización de la información que nos permita hacer un seguimiento de la salud de los agentes que se desempeñan en el Estado y para prevenir determinadas patologías; sino además para proteger el ingreso de estos trabajadores que hasta esta gestión, debían afrontar estos costos incluso antes de ser confirmados como empleado público”, remarcó el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres.
El Centro de Salud Ocupacional diseñado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas para dar cumplimiento en forma gratuita a los exámenes de aptitud psicofísica previsto en la ley provincial 4.067 y en el Estatuto Docente, entre otras normas, fue inaugurado el 10 de junio de 2012.
Con el funcionamiento de esta repartición, el Gobierno Provincial aseguró la gratuidad del examen pre-ocupacional, pero además permite el control de la salud de los agentes públicos y establecer acciones de prevención entre los trabajadores públicos.
“La detección precoz que se logra mediante los exámenes laborales sirve para mucho más que evaluar la aptitud psicofísica de los empleados públicos”, señaló el subdirector de Reconocimientos Médicos, German Baiao.
El Centro de Salud Ocupacional utiliza un mecanismo de gestión que aplica Tecnologías de Informatización y Comunicación (TIC’s) para el registro y seguimiento del estado de salud de los empleados. De esta manera realiza un aporte importante a la prevención en relación a la atención primaria de la salud; convirtiéndose Corrientes en la única provincia en ejecutar este sistema.
DETECCIÓN Y DERIVACIÓN
En los estudios se han detectado diabetes, hipertensión arterial, cardiopatías, problemas de tiroides y afecciones respiratorias. “Un número importante de empleados no estaba en conocimiento de los problemas de salud que padecía al momento del examen, la detección permitió poder derivarlos a tiempo para que sean atendidos”, dijo Baiao.
El Centro de Salud Ocupacional trabaja actualmente en el diseño de estrategias de prevención en conjunto con el Instituto de la Obra Social de Corrientes (IOSCOR). El objetivo es poder prevenir y evitar el agravamiento y la aparición de complicaciones que, de no ser tratadas a tiempo, se convierten en enfermedades crónicas o incurables que deterioran la calidad de vida y generan altos costos impactando negativamente en los recursos de la obra social provincial.
LOS EXÁMENES
Los estudios médicos consisten en examen físico completo y de laboratorio; radiografía panorámica de tórax; electrocardiograma; estudios neurológicos y psicológicos cuando las actividades a desarrollar del postulante puedan significar riesgos para sí, terceros o instalaciones; y declaración jurada del postulante o trabajador respecto a las patologías de su conocimiento.
En el caso de los docentes, además de estos exámenes, se realiza estudio de sobrecarga del uso de la voz contemplado en el anexo II de la resolución 37/10 como así también análisis fono audiológicos laborales. La evaluación se completa con una valoración de aptitudes psicológicas para desempeñar la tarea.
Actualmente, en el centro se efectúan en forma gratuita los exámenes obligatorios de aptitud psicofísica previstos en las legislaciones vigentes. Los mismos se realizan al ingreso (preocupacionales), una vez al año (periódicos), luego de una ausencia prolongada y cuando culmina la relación laboral (postocupacional).
La dependencia tiene su sede en la calle Tucumán al 798 de la ciudad de Corrientes, y el horario de atención es de 7 a 13.
MODELO EN EL PAÍS
El 10 de junio el Centro de Salud Ocupacional correntino cumplió dos años de funcionamiento. Esta nueva modalidad instrumentada por el Gobierno Provincial constituye un modelo en el país, no solamente por la comodidad y el ahorro que genera a los empleados sino por las tecnologías de la informatización y comunicación que aplica. Los software y procedimientos de gestión que utiliza el centro fueron desarrollados en la provincia y están siendo homologados en provincias vecinas y en el extranjero para su implementación.
En la actualidad toda la información se registra automáticamente en el legajo médico informatizado del empleado y se almacena en los servidores de la Subdirección de Reconocimientos Médicos junto con todo el historial clínico del empleado. Esto permite realizar el control y seguimiento permanente del estado de salud de todos los empleados públicos de la provincia el cual queda dispuesto en forma “online”.
Para el próximo año se prevé la despapelización total del servicio que se completará con la conectividad de las cabeceras de zonas del interior.
Martes, 8 de julio de 2014