El Gobernador de la Provincia señaló que hay expectativa frente a la decisión que adopte el Gobierno Nacional ante el fallo judicial adverso conocido en los últimos días respecto de una parte de la deuda pública argentina no reestructurada. Advirtió que las provincias sentirán los “coletazos” de este escenario pero aseguró que a Corrientes la encuentra encauzada a partir del esquema de previsibilidad y sustentabilidad con el que cuenta.
Ante las últimas novedades judiciales producidas en el exterior frente a parte de la Deuda Pública argentina no reestructurada, el gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, manifestó su preocupación y alertó acerca de “los coletazos” que recibirán las jurisdicciones provinciales, pero aclaró que esta situación encuentra a Corrientes en una situación diferenciada a partir de un manejo previsible y ordenado de las cuentas públicas.
“La incertidumbre es muy grande; con las medidas que se conocieron en el transcurso de esta semana la incertidumbre es mayor, vamos a ver qué decisión toma el gobierno Nacional al respecto”, analizó.
Colombi señaló que “esto tiene su efecto, hacía adentro y hacía afuera, ya veníamos bastante complicados con la cuestión financiera”. “Indudablemente el efecto y los perjuicios del fallo son mucho mayores que la voluntad de pagar, la forma y el modo también, por lo tanto yo creo que nos vamos a ver afectados hasta tanto no se clarifique cuál va a ser la decisión del gobierno ante este fallo, en concreto”, consideró.
“La Provincia recibe los coletazos de estas decisiones; a nivel nacional la crisis que se está produciendo en el empleo es muy grave, entonces tenemos que tratar de ser mesurados y no tirar la cuerda más allá de lo que se deba hacer”, apuntó el Gobernador respecto al impacto que estos hechos macroeconómicos generan sobre las jurisdicciones provinciales.
Sin embargo, si bien admitió que “siempre es difícil y las dificultades existen”, Colombi señaló que “al haber sido previsibles, tenemos una Provincia encauzada; entonces, los coletazos que pudiesen existir no van a ser mayores porque no tenemos una Provincia endeudada que es lo importante”.
“Corrientes no tiene bonos, no tiene letras, no tiene títulos, no tiene dólares linked, entones esa fortaleza es muy importante en estos momentos; teniendo en cuenta lo que ha pasado con provincias que iban a salir al mercado a endeudarse a través de la emisión de títulos, bonos, letras, por 500, 300 mil millones de dólares que han tenido que contenerse. Bueno, no es el caso de Corrientes”, destacó el Mandatario provincial.
En este aspecto, el Gobernador explicó que el desenvolvimiento del Estado Provincial está asegurado con los recursos propios que le corresponden por ley a la jurisdicción. “Vivimos con lo nuestro, sin sobresaltos, un poco apretados, pero sin poner en riesgo las obligaciones fundamentales del Estado”, remarcó.
Consultado respecto al diseño de las medidas de recomposición salarial para el ejercicio 2014, Colombi señaló con firmeza: “No vamos a crear falsas expectativas en lo salarial porque no podemos”. “Lo importante es que está asegurado en tiempo y forma toda la política salarial que se ha adoptado”, aseguró.
“Sabemos de las dificultades y necesidades de las familias, pero más no podemos hacer, no queremos llevar a la Provincia a la situación de caos, de incumplimiento como tienen otras provincias argentinas”, apuntó el titular del Poder Ejecutivo.
FINANCIAMIENTO DE LAS OBRAS
En este contexto, Colombi habló acerca del financiamiento de la infraestructura, y señaló que “probablemente el costo de las obras va a variar considerablemente”. “Algunas obras están un poco más avanzadas, otras un poco más lentas pero indudablemente tiene que ver con la situación económica-financiera del país”, comentó.
“Las obras energéticas están aseguradas, ahora tenemos que ver los insumos”, explicó. “Se ha licitado la primera parte de la línea que va a unir Colonia Brugne con Saladas, se está avanzando con la licitación de la línea Paso de los Libres, La Cruz, Alvear; esperemos que la Nación cumpla con la línea de 132 desde Itá Ibaté hasta Paso de la Patria”, agregó.
Apuntó además que se están planificando una serie de obras en distintas ciudades que tienen que ver con líneas de media y baja tensión, para sumar infraestructura a la distribución de energía.
“Estamos trabajando con la disponibilidad económica y financiera que hoy tiene la provincia y en el marco la situación que hoy tiene el país”, remarcó.
“Como pasa en cada vivienda, en cada familia, gobernar hoy el día a día es mucho más difícil que hace un año donde no se daba esta situación económica”, ejemplificó.
Sábado, 21 de junio de 2014