Un proyecto de ley que se trata en el Senado de los EEUU busca limitar la capacidad de financiamiento del grupo terrorista, evitar la difusión de su mensaje extremista y los nuevos reclutamientos
La periodista del portal libanés NOW (Ahora), Ana María Luca, expuso una serie de consideraciones de reconocidos e importantes analistas sobre el progreso en el Congreso de los Estados Unidos del Acta de Prevención Financiera Internacional de Hezbollah (2014), presentado la semana pasada en el Senado, según consigna el portal The Tower.
"Esta importante legislación bipartidista es fundamental para alterar las redes mundiales de Hezbollah y para limitar su capacidad para financiar los ataques terroristas, difundir su mensaje extremista, y reclutar a nuevos miembros", manifestó Mark Dubowitz, director ejecutivo de la sede en Washington de la Fundación para la Defensa de las Democracias, en un comunicado enviado a ese medio.
"Hezbollah es una de las organizaciones terroristas mundiales más peligrosas, que opera como el brazo armado del terror iraní, y está involucrado profundamente en las masacres a inocentes en Siria", agregó.
El proyecto fue presentado por un grupo de senadores republicanos y demócratas en el que solicita al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, que envíe una lista con los financistas y colaboradores de la milicia chiíta para proceder a la aplicación de sanciones, entre otros puntos.
La iniciativa, presentada hace unos días por Jeanne Shaheen y Marco Rubio, hace hincapié en la necesidad de que el resto de las naciones también tomen medidas contra Hezbollah, calificado por Departamento de Estado de los EEUU como grupo terrorista.
El proyecto del Senado insta a sancionar a las instituciones financieras –incluidos bancos centrales– que se hayan visto involucradas en las actividades ilícitas de Hezbollah, ya sea porque permitieron el lavado de dinero o porque facilitaron la provisión de recursos para el canal de propaganda de los terroristas, Al-Manar TV, entre otros.
En esa línea, Luca también citó a fuentes del mundo bancario libanés, quienes advierten sobre los múltiples impactos en los bancos locales.
Esas fuentes, que pidieron el anonimato por razones de seguridad, indicaron al medio libanés que el proyecto de ley podría tener múltiples repercusiones en los bancos libaneses. Sin embargo, a pesar de que una serie de funcionarios están preocupados por el proyecto de ley, no está claro cuáles serían las consecuencias ya que aún no se ha debatido en el Congreso.
Asimismo, la periodista hizo referencia a Matt Levitt, del Washington Institute, quien explica que los proyectos de ley no están hechos para dañar al sistema bancario libanés.
"Nadie quiere socavar el sistema bancario del Líbano", señala Levitt. "Los proyectos están destinados a frenar el uso del sistema financiero internacional de Hezbollah", consideró.
El especialista destacó que ninguno de los proyectos hacen referencia a las actividades políticas de Hezbollah, sino que se concentran en las actividades de blanqueo de dinero, las operaciones de logística, así como de las armas o las actividades de tráfico de drogas que las autoridades de los EEUU vincularon al partido".
Fuentes del Congreso añadieron que la legislación también busca terminar con el respaldo de Irán al grupo terrorista.
Ante las acusaciones de occidente, que tilda a la organización de extremista, Hezbollah durante décadas ha insistido en que es un grupo libanés que busca promover los intereses de su país.
Viernes, 23 de mayo de 2014